Explora esto

miércoles, 2 de agosto de 2017

Seminario Taller "la caja de Arena" 2017-2

Uno de los cursos de  2017-2 en el Centro psique es el de "La Técnica de la caja de Arena" que acompaña el psicologo David Galeano. 


El curso se desarrollara en el transcurso del semestre 2017-2 con una intensidad aproximada de 24 horas. 
en vista de la alta demanda de dicho curso, sera necesario hacer dos grupos el primero de ellos se reunirá los unes de 7 a 9 pm, iniciando el 4 de septiembre. El segundo grupo se hará los sábados de 8 a 10 am, iniciando el 2 de septiembre. 




Plan de Trabajo:



Para ello tendremos 6 encuentros en los que  vamos a desarrollar los siguientes contenidos:

1 - Historia y desarrollos de la caja de arena.

2 - Elementos necesarios para crear una caja de arena 

3 - Fundamentación teórica.

4 - El uso de la caja de arena como herramienta diagnóstica.

5 -  La caja de arena como técnica Psicoterapéutica.

6 - Estrategias de intervención con la caja de arena.

Igualmente estudiaremos casos clínicos y realizaremos ejercicios prácticos.

Si necesitas mas información puedes explorar este blog o contactarme


Mayores informes
Centro Psique - +057 5810975  Celular  - 3003751718


Inversión: incluye material para crear una caja de arena.


 300.000 general, 250.000 Estudiantes.

Hacer una caja de arena

La caja de arena se puede describir como un espacio donde las personas utilizan figuras en miniatura para representan el mundo percibido  desde su experiencia de vida, la maleabilidad de la arena permite, a quien juega, recrear su mundo interior para establecer comunicación con el terapeuta mientras va construyendo un lenguaje autentico, íntimo y personal.

La experiencia con la caja de arena viene formulando la posibilidad de configurar la herramienta desde diversas perspectivas. Históricamente ha sido utilizada predominantemente desde un enfoque clínico, sin embargo, actualmente exploramos la utilidad del instrumento en términos organizacionales (selección de personal) psicopedagógicos (identificación y desarrollo de dispositivos básicos en las dinámicas de enseñanza y aprendizaje), además la caja de arena puede ser utilizada con personas de todas las edades, tanto en intervenciones individuales como grupales.


Precisamente, la caja de arena ha sido creada como un instrumento clínico, utilizado como método psicoterapéutico y psicodiagnóstico, así que es en dicho campo en el que más se ha explorado su potencial y más registros publicados podemos encontrar.



Una vez aclarado esto, veamos como hacer una caja de arena:  

El instrumento consta de dos estructuras básicas.

Caja rectangular que contiene arena y cuyo fondo está pintado de azul de 76 x 51 x 8 Cms.
Caja con diez divisiones en cuyos espacios se colocan las miniaturas organizadas por categorías de objetos 36 x 68 x 8 Cms

La segunda caja puede ser reemplazada por exhibidores verticales para ubicar las miniaturas de forma cómoda.



También existen cajas de arena no convencionales que han sido diseñadas con intenciones específicas: terapéuticas,  pedagógicas o  investigativas tanto en modalidad individual como grupal






Luego hay que dotar la caja de objetos es miniatura que le permitan al jugador representar suficientemente el mundo:

Edificaciones (casas, puentes, edificios, etc); árboles y arbustos; alimentos, objetos de la tierra como piedras, trozos de madera, conchas marinas y restos de mar; cercas y portones; animales salvajes y domésticos (de tierra, agua y aire); medios de transporte, personas que muestren ejercer diferentes roles; materiales multiusos tales como, cuerdas, plastilina, papel, trozos de madera fichas de construcción; alimentos; animales fantásticos y figuras humanas de religiones, mitos, leyendas y súper héroes. 

Una vez construida su caja de arena, contacte con una persona o institución que cuente con la experiencia suficiente en la utilización del instrumento para acompañar la asimilación de la teoría y la practica de la caja de arena como recurso intencionado a su practica profesional.

También te puedo recomendar la siguiente bibliografía y el los cursos que se dictan en el centro psique en modalidad de seminario - taller.
Ver:   https://www.facebook.com/centropsiquemedellin/

Si tiene preguntas, sugerencias o desea compartirme su experiencia, puede contactarme AQUÍ.

lunes, 24 de julio de 2017

Psicología, Arte y Juego.


Este curso es el resultado de los aprendizajes generados durante el año  anterior con el taller que se ha desarrollado cada dos semanas en centro psique Medellín, enfocado al estudio (teórico y práctico) de los conceptos de la psicología profunda que se relacionan con el arte y el juego en la práctica clínica y psicopedagógica (ver psicología arte y juego 2016).



Le recomendamos tomar este curso si usted ha pensado desempeñarse como agente social que brinda acompañamiento y sostén en condiciones terapéuticas o pedagógicas en ambientes educativos, familiares, comunitarios o intervención individual.

También es importante aclarar que el espacio se desarrolla desde una perspectiva experiencial lo que implica que el sujeto que aprende ha de tomar un rol activo en las diferentes intervenciones, lecturas recomendadas y acciones propuestas.

Igualmente, reconocemos el enorme potencial que las técnicas derivadas del arteterapia proporcionan para la integración psíquica en procesos clínicos tanto como para la promoción y potencializacion de habilidades, funciones y dispositivos, cognoscitivos y socio afectivos,  en intervenciones psicopedagógicas. 

La propuesta pretende facilitar el desarrollo de habilidades fundamentales para la intervención clínica y pedagógica tales como: la observación, la espontaneidad y la creatividad. Además de fortalecer conocimientos relacionados con aspectos prácticos del arteterapia, psicodrama, intervenciones lúdicas, musicoterapia, juegos de roles, simbolismo, psicología profunda orientada a la clínica y a la pedagogía.

Queremos conectar el deseo que moviliza nuestra necesidad de conocer los elementos  que nos habitan (arquetipos) y manejan nuestra relación con el mundo exterior, con el otro, él objeto, él sujeto y la idea. Para ello utilizaremos una serie de pretextos técnicos ya clásicos en el taller de ideas @centropsiquemedellin.  Voy a poner como ejemplo las técnicas utilizadas en el curso anterior, no sin antes aclarar que muy posiblemente realicemos algunos cambios.

1 - Anacronismo - calendario robado o anticalendario. Relaciona   los conceptos de Tiempo e inconsciente.

2 – Crea un collage a color – experiencia del color en la expresión de emociones

3 - Cadena de “doodles” – Mito personal y trabajo onírico.

4 – Mascaras – El alter Ego, expresión simbólica del “Yo” y sus funciones sociales.

5 – Autorretrato de otro tiempo – línea de tiempo y eventos que constituyen el relato íntimo del sujeto.

6 – Juego de roles – los personajes de mi mundo interior (arquetipos)

7 – Psicodrama – movimiento posible en el componente anímico y simbólico del drama cotidiano.

8 – Talismanes - árbol de deseos, bisutería, artesanía – el objeto transicional del adulto y la posibilidad de almar el mundo - Hacer juguetes y fetiches.

9 – La guarida del mago – reivindicación del espacio seguro, el concepto de holding en Winnicott - ¿cómo usarlo en la clase y/o la consulta clínica?

10-  Replicar el arte y personalización – hacer las ideas concretas y tangibles mediante la utilización de la razón práctica.

11 – Creación de Mandalas – enantiedromia – Eros/logos.

Aspectos logísticos:

Lugar: Centro psique –Medellin – Calle 46 # 81-53  tel: 5810975

Horario: Los viernes  de 4 a 6 pm (cada 15 días)

Costos: 300.000 pesos 250.000 para estudiantes de pregrado (incluye materiales para 8 actividades prácticas). 
Inscripciones: Registre sus datos aquí :


Dudas e inquietudes en el 3003751718 y en el +57 5810975