Explora esto

Mostrando entradas con la etiqueta Servicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

Grupo de Estudio y Supervisión Clínica en Psicología Profunda

Programa Académico

Grupo de Estudio y Supervisión Clínica en Psicología Profunda

Julio – Noviembre 2025 · 10 sesiones · Modalidad online.


Presentación General

Este grupo de estudio y supervisión clínica está orientado a profesionales y estudiantes avanzados en áreas afines al cuidado del alma (psicología, psiquiatría, psicoterapia, psicoanálisis, arteterapia), con el propósito de profundizar en los fundamentos de la psicología profunda y su aplicación terapéutica. El programa articula contenidos teóricos y clínicos a través de la lectura reflexiva de textos fundamentales, el análisis simbólico de casos reales y el trabajo experiencial mediante técnicas como la amplificación, el trabajo con sueños y la imaginación activa.

 

Objetivos del Programa

·       Brindar un sustento teórico sólido sobre los fundamentos de la psicología profunda, en especial desde la perspectiva junguiana, arquetipal y simbólica.

·       Aplicar dichos fundamentos al análisis y supervisión clínica, integrando dimensiones teóricas, metodológicas y técnicas del proceso terapéutico.

·       Favorecer el desarrollo de una actitud clínica reflexiva, creativa y transformadora, orientada a la escucha del alma y al reconocimiento del sufrimiento como emergencia de sentido.

·       Desarrollar habilidades de diagnóstico profundo que permitan identificar complejos, mitologemas y patrones simbólicos desde una perspectiva hermenéutica y fenomenológica.

·       Fortalecer la capacidad de acompañar procesos de crisis, duelo, fragmentación del sentido y transiciones vitales, desde herramientas clínicas propias de la psicología junguiana.

·       Integrar recursos como la amplificación simbólica, la escritura terapéutica, la imaginación activa y el trabajo con sueños, en diálogo con las necesidades del proceso terapéutico.

·       Consolidar un espacio de formación continua, resonancia clínica y supervisión colaborativa, que enriquezca la práctica profesional desde una ética del cuidado profundo.

·       Fomentar la expansión de la psicología profunda como marco clínico y simbólico para el trabajo terapéutico contemporáneo.

 

Calendario Académico

Fechas de Encuentro (2025)

  • Julio: 12 y 26
  • Agosto: 9 y 23
  • Septiembre: 13 y 27
  • Octubre: 11 y 25
  • Noviembre: 8 y 22

Horario: Sábados de 10:00 a.m. a 12:00 m. (hora Colombia)
Modalidad: Virtual (Google Meet)

 

1. El Yo y la Consciencia: Exploración inicial del motivo de consulta (Julio 12)

  • Fundamentos teóricos: cartografía de la psique
  • Enfoque clínico: Primer contacto con el paciente, establecimiento del encuadre, indagación del motivo de consulta y cartografía inicial de las dimensiones de acompañamiento en el proceso.
  • Preguntas clave: ¿Desde dónde habla el Yo? ¿Qué está consciente y qué permanece oculto?
  • Técnica asociada: actitud fenomenológica.

 

2. Complejos y núcleos de conflicto: Reconocimiento de patrones. (Julio 26)

  • Fundamentos teóricos: Naturaleza estructural y dinámica de los complejos, su autonomía e influencia en el comportamiento.
  • Enfoque clínico: Identificación de núcleos sintomáticos, aspectos metodológicos, relación entre la transferencia y repetición.
  • Técnica asociada: Escucha activa y método asociativo, mapa simbólico de resonancias y síntomas.

 

3. Teoría de la libido y dinámica de la energía psíquica.  (Agosto 9)

  • Fundamentos teóricos: las dinámicas de la energía psíquica.
  • Enfoque clínico: Síntoma, energética psíquica, actitud simbólica. Exploración de la sombra. Aspectos energéticos de la depresión, la ansiedad, y la compulsión.
  • Técnica asociada: imaginación activa.

 

4. Imágenes arquetípicas: reguladores simbólicos de la psique profunda. (Agosto 23)

  • Fundamentos teóricos: Relación entre instintos, arquetipos y patrones universales.

·       Enfoque clínico: Indicadores para un diagnóstico simbólico. ¿A qué mitologema responde este paciente?

  • Herramienta complementaria: técnicas de arteterapia.
  • Técnica asociada: Amplificación Simbólica.

 

5. Persona y sombra: tensión entre adaptación e interioridad. (Septiembre 13)

  • Fundamentos teóricos: La persona como máscara adaptativa, la sombra como contenido potencial.
  • Enfoque clínico: Rupturas adaptativas, doble vida, crisis identitarias. Dificultades relacionales.
  • Técnica asociada: Trabajo con sueños, escritura terapéutica.

 

6. Eros y logos en el proceso terapéutico: entre el vínculo y el límite. (Septiembre 27)

  • Fundamentos teóricos: Ánima y Ánimus. Función trascendente.
  • Enfoque clínico: Transferencia, idealización, polarización emocional, proyección y rechazo.
  • Tópicos clínicos: Dependencia emocional, dificultad relacional, duelos no elaborados, dinámica de los complejos.
  • Técnica asociada: personificación.

 

7. Transformación psicológica y proceso de individuación. (Octubre 11)

  • Fundamentos teóricos: El Sí Mismo como centro y totalidad, principio organizador de la psique.
  • Enfoque clínico: Momentos de crisis existencial, emergencias simbólicas, sueños de totalidad.
  • Pregunta orientadora: ¿Cómo facilitar la conexión con el eje del Sí Mismo en medio del caos?
  • Técnica asociada: aspectos clave de la bitácora terapéutica.

 

8. Crisis vocacionales y sentido: el camino de la individuación. (Octubre 25)

  • Fundamentos teóricos: Fases del proceso de individuación, el viaje arquetípico del alma.
  • Enfoque clínico: estrategias para el acompañamiento en crisis de sentido, pérdida de dirección, resignificación del camino.
  • Técnicas asociadas: Imaginación activa, escritura automática y reconocimiento de narrativas emergentes, revisión biográfica.

 

9. Incluir el trabajo con sueños en psicoterapia. (Noviembre 8)

  • Fundamentos teóricos: aspectos esenciales del trabajo con sueños.
  • Enfoque clínico: Tipos de sueños, técnicas de trabajo con sueños.
  • Técnica asociada: uso de la bitácora de sueños.

 

10. Psicología de la transferencia. Noviembre 22

  • Fundamentos teóricos: Transferencia, contratransferencia, campo arquetipal.
  • Enfoque clínico: Resonancias personales del terapeuta, ética de la implicación, simbolismo alquímico.

 

Bibliografía Básica.

  • Murray Stein, Carl G.Jung, Marie-Louise von Franz, James Hillman, Erich Neumann.

Inversión

  • USD $200 por el ciclo completo (10 sesiones)
  • USD $50 mensual

Incluye: acceso a lecturas, grabaciones, materiales complementarios y participación en un grupo de trabajo continuo.

lunes, 24 de enero de 2022

Arteterapia grupal e individual.

 Hay dos claves que clarifican mi trabajo actual: Arteterapia y psicología profunda,

 Me sorprende mirar atrás y ver el camino transitado en estas dos últimas décadas. Como rastros en la arena recuerdo a ese  joven psicólogo exploraba la psicoterapia y buscando un horizonte, que convocaba amigos para estudiar algún texto o debatir frente a alguna corriente especifica de la psicología.

Lo que más me sorprende es mi propio viaje interior. En cada nueva etapa, cada desafío existencial ha implicado el reconocimiento de fenómenos y formas en que la psique despliega sus nuevas potencialidades. Y allí he estado como testigo vivo de todo ese proceso. El arte ha marcado un camino que sin darme cuenta fue generando la brújula fundamental para organizar toda ésta experiencia.



Ahora mismo puedo concebir la psicoterapia como un proceso de acompañamiento en que está implicada la pregunta fundamental por la gran obra. Creo que los estudios sobre la alquimia han sido fundamentales en la comprensión de dicho camino.

Quiero seguir compartiendo todo eso. Seguir viendo la maravilla en la forma en que la conciencia de cada individuo asume los desafíos que aparecen en su vida cotidiana. Me gusta ver eso como una forma particular de “asumir el fenómeno” e ir descubriendo la imagen gestada por la psique profunda (aunque con mucha frecuencia, la consciencia llega tarde y solo logra comprender una imagen que ya está sublada (superada e incorporada).

Comúnmente nos cuesta trabajo asumir una postura franca y sensata frente a los fenómenos que se imponen a nuestra consciencia. Hay pensamientos, emociones y vivencias particulares que se imponen con una dificultad aparentemente mayor que al resto de las personas. Esas son las experiencias fundamentales que nos corresponde elaborar a desde la consciencia individual.

Como arteterapeuta, creo fundamental orientar ese trabajo desde las potencias en desarrollo del espíritu creativo, individual y colectivo.

Ha sido necesario explorar en paralelo las formas individuales y colectivas del trabajo arteterapeutico, pues brindan diversas fortalezas en relación al trabajo personal. Ambas formar son igualmente importantes en el proceso de autoexploración y afianzamiento de factores psíquicos asociados al buen vivir y a la comprensión de los factores psíquicos que aparecen en la vivencia personal.

El camino le pertenece a cada criatura y no hay un solo mapa general que podamos seguir en el camino a la interioridad. Hay propuestas, hay opciones para el despliegue, florecimiento, incubación, germinación del proceso.

Se es en el camino, pues la consciencia se configura en el reconocimiento de la propia vivencia.

Como terapeuta no espero obtener efectos mágicos en un taller o en una sola sesión terapéutica, aunque a veces los efectos son realmente sorprendentes. Cada pincelada, cada palabra y cada párrafo van sumando pasos al camino.

El resultado es una vida evitando el afán, los riesgos de la mediocridad y superficialidad que se venden a la carta. Aunque debo reconocer que pueden ser buenas herramientas para despertar un espíritu creativo.

A veces me cuesta, pero creo que es fundamental establecer un plan de trabajo que oriente la consciencia en una dirección particular, claro que a veces hay que salirse del camino y divagar un poco para explorar caminos intransitados.

Escríbeme, y miramos el mapa del proceso, establezcamos metas claras en el trabajo terapéutico y asumamos con dignidad el camino que habremos de emprender.

Crucemos agendas y dispongamos cada elemento necesario para el viaje.

 

Contáctame en https://wa.me/+573003751718 

También te puede interesar:





miércoles, 25 de enero de 2017

Servicio de psicología.

Con mucha frecuencia las personas vienen a mi consulta porque se dan cuenta que tienen una gran cantidad de preguntas sobre sí mismos y sobre el lugar que ocupan en su relación de pareja, su familia, su trabajo o la sociedad en general. intuyendo que participa de dos mundos uno social y el otro intimo. 



La mayor constante del mundo contemporáneo parece ser la incertidumbre, de tal suerte que definirse a sí mismo es, quizá, la tarea central de la vida. ¿Quién soy yo?


Las personas que vienen a mi consulta suelen tener diversos problemas. Algunos han sido adquiridos desde la niñez y se pueden relacionar fácilmente con experiencias traumáticas en las que el sujeto se vio expuesto a experiencias desagradables en momentos de su vida en que no contaba con dispositivos suficientes para encarar efectivamente la situación lo que fisura su percepción de sí mismo.

Otras personas están atravesando por un momento de crisis y necesitan apoyo emocional para transitar la crisis y aprender a manejar las emociones y pensamientos en conflicto que ello genera.

Muchas personas acuden a terapia porque están experimentando una gran cantidad de sentimientos que no logran comprender así que realizamos un trabajo conjunto que permite poner palabras más claras a las emociones y sentimientos emergentes.



En mi trabajo le doy un gran valor a los sueños, fantasías, juegos y expresiones artísticas que permiten identificar de mejor manera los procesos inconscientes de la psique a través del acto creativo y sus posibilidades terapéuticas.

Con el tiempo he aprendido que la psicoterapia es algo tan bueno que no pueda reducirse al tratamiento de personas gravemente enfermas.

Actualmente tengo mi consulta y mi taller de arte en Medellín pero también realizo consultas a través de internet en diversas plataformas de video chat.
  
Si desea contratar mis servicios profesionales pueden utilizar los siguientes canales:
Móvile 3003751718

Yo vivo en  Medellín (Colombia), y aquí tengo mis oficinas, también realizo asesorías virtuales.

Puedes contactarme en:
Mira el Mapa
Así puedes llegar mas fácil a mi oficina.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Terapia Online

Terapia Online

Si estás pasando un mal rato, estas teniendo algún problema, y crees necesitar ayuda de un profesional en psicología puedes contactarme. La tecnología cotidiana te permitirá acceder al acompañamiento profesional que necesitas de forma cómoda, práctica y rápida.

Hago terapia online desde 2009 y con el encierro que genero la pandemia del covid 19 me dedique casi exclusivamente a ello.  

Esta modalidad tiene grandes ventajas, pues ahora vivo en la montaña y es más complicado viajar a la ciudad para brindar atención presencial.

Se han eliminado las restricciones geográficas de tiempo y movilidad. Asi tenemos más tiempo para vivir.

 



Este servicio es recomendado para personas que:

• Se encuentran habitando en el extranjero y necesitan un psicólogo que hable en su idioma.

• No disponen de tiempo suficiente  para desplazamientos hasta la oficina del terapeuta.

• Habitan lugares en los que no hay acceso a servicio de psicología.

• Han iniciado terapia psicológica y deben viajar a otro territorio pero necesitan continuar con su proceso.

• Presentan condición que dificulta o impide el desplazamiento hasta el consultorio del psicólogo.

• Prefieren recibir asistencia psicológica en  la intimidad y comodidad que proporciona el propio hogar.

Contacto:

psicodavidg@gmail.com 

Móvil  +57 3003751719

Facebook

Trifa 65

martes, 16 de agosto de 2016

Conferencias, charlas y talleres.

En los últimos años he venido desarrollando en paralelo mis actividades como psicólogo y profesor lo que ha implicado participar de diversos con la exposición de temas de mi particular interés.

En este espacio del blog voy a poner algunos de esos temas que hacen parte de un cierto repertorio de charlas, conferencias y  talleres. Si te interesa alguno en particular puedes contactarme para desarrollar dicha actividad en tu comunidad,  empresa, colegio etc.   





Conferencias: 


  • Jugar en tiempos de crisis: sobre la importancia de juego en la vida cotidiana. 

  • Ausencia del alma en la actualidad: humanos en búsqueda de sentido para el siglo XXI.
  •  
  • Miedo a la Libertad: Sobre cosas, hábitos e ideas que se convierten en prisiones.
  •  
  • Iluminación práctica: Aprenda a conectar sus necesidades con sus intenciones.
  •  
  • Siempre aprendes: Monopolio Educativo Vr internalización de la experiencia.
  •  
  • Ser autodidacta es la única forma de tener el maestro que mereces.
  •  
  • El poder del silencio: sobre asertividad y comunicación.

  •  Tiranía simbólica del “statu quo”: Ser apasionado o estar motivado. 

  • Viaje interior: lo que nos deja el encuentro ideológico con oriente. 



Talleres:

  • Calendario Robado: es un taller diseñado para aprender sobre el concepto de anacronismo  psíquico, pues nuestra alma vive el tiempo en términos del tiempo lógico (no del tiempo cronológico).

  • Collage a color – experiencia arte terapéutica que propicia la expresión de emociones a partir de la experiencia  del color en juegos creativos.  

  • Mito personal y trabajo onírico: construimos una cadena de doodles para articular las imágenes oníricas predominantes y darles un sentido en la vida cotidiana.

  • Alter Ego: Creación de máscaras, aprendemos sobre la  expresión simbólica del “Yo” y sus funciones sociales.

  • Autorretrato de otro tiempo –definimos una línea de tiempo y eventos que constituyen el relato íntimo del sujeto para hacer consciente el origen de algunas emociones que intervienen en la toma de decisiones.

  •  “Los personajes de mi mundo interior” (arquetipos): Mediante Juego de roles se desarrollan fantasías que posteriormente pueden ser relacionadas con procesos de sobrecompensación, mecanismos de defensa y estrategias que cada persona utiliza para afrontar su realidad cotidiana.  

  • Taller psicodramatico:  se desarrollan una serie de juegos teatrales que permiten desde el movimiento identificar los elementos centrales de nuestra psique en la vida cotidiana, desde el componente anímico y simbólico.

  • Creación de  talismanes:  Es un taller de bisutería y diversas artesanías en el que se cuestiona el valor del objeto y se concibe “ la cosa” desde una perspectiva simbólica, teniendo en cuenta que el objeto permite almar el mundo al dotarlo de sentido.

  • La guarida del mago: tiene como objetivo la reivindicación del espacio seguro, en relación al concepto de holding en Winnicott. Particularmente éste taller ha tenido muy buenos resultados con población vulnerable - ¿Cómo usarlo en la clase y/o la consulta clínica?

  • Creación de Mandalas, articular el sentir y el sentido en un proceso creativo que conjuga  Eros y logos. 


Clases:


Éstos son algunos de los talleres desarrollados de forma independiente o con el apoyo de instituciones Amigas:




















miércoles, 30 de marzo de 2016

Grupos de apoyo





Los grupos de apoyo psicoterapéuticos plantean algunos de los tratamientos psicológicos más efectivos que se han creado históricamente, desgraciadamente son muy pocos los lugares y especialistas en salud mental que utilizan este tipo de técnicas. Está científicamente demostrado que las terapias grupales tienen resultados más rápidos  que la terapia individual en trastornos psicológicos relacionados con adiciones, estrés y depresión.

La psicoterapia de grupo plantea una excelente opción para el tratamiento de enfermedades mentales en las que el paciente siente que no puede superar solo la enfermedad. Los grupos de apoyo permiten relacionarse con personas que están teniendo una vivencia de enfermedad similar y que se esfuerzan por superarla.

Es necesario superar el miedo a hablar del malestar porque al hacerlo te das cuenta de “que no eres la única persona sufriendo de esa manera”

Algunas de las personas que inician tratamiento en grupo están paralelamente en terapias individuales o de pareja, lo que se considera muy positivo para la superación de la enfermedad.

Inicialmente se realiza una  entrevista de evaluación previa a los encuentros grupales para idéntica si es necesario algún procedimiento en salud mental (psicología clínica, psiquiatría o neuropsicología) La Psicoterapia de grupo puede combinarse con psicoterapia individual, o psicoterapia de pareja.

Actualmente se realizan actividades con grupos de apoyo con especial énfasis en el tratamiento de: 
Autoayuda para manejo de la depresión. 
Superar el alcoholismo. 
Adicciones Cibernéticas – Autor regulación. 
Ansiedad relacionada con estrés laboral.

Sabemos que algunos individuos evolucionan mejor participando de grupos en que se mezclan diversas problemáticas y en consecuencia tienen una avance más satisfactoria en relación a su vivencia de enfermedad. La participación de en este grupo la define el psicoterapeuta en la cita individual.

Las reuniones del grupo se programan una vez por semana y suelen duran alrededor de una hora y media. Uno de los beneficios más inmediatos que las personas experimentan en  la terapia de grupo es la recuperación de  autoestima y confianza que es necesaria para el resto del tratamiento.

El tratamiento no solo beneficia a las personas que asisten,  su familia, la pareja e incluso sus compañeros de trabajo tendrán la posibilidad de mejorar las relaciones que se generan en los espacios que usted frecuenta.  

Para inscribirse en nuestros grupos de apoyo psicoterapéutico puede contactar directamente al terapeuta en 3003751718 (si no contesto me escriben por whatsapp o al correo psicodavidg@gmail.com) 


Dirigido a: personas con malestar psicológico que quieran superarse.
Se puede complementar con: Terapia individual, Terapia de pareja, Terapia familiar.
Responsable: Psicólogo David Galeano.



Juntos podemos!!!