Explora esto

Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo onírico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo onírico. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2021

Laboratorio Onírico

 Les doy la bienvenida a una nueva aventura de auto descubrimiento y exploración onírica. 



Vamos a descorrer el velo surrealista de nuestra realidad imaginal y a tejer laboriosamente la imagen que aparece en tu proceso creativo. 

La psicología profunda ha demostrado que nuestra consciencia puede comprender mucho de la naturaleza a la que pertenecemos cuando estamos atentos a los símbolos que se nos presentan de manera espontánea. Por eso el taller está pensado para motivar el trabajo con la imagen a partir de una serie de propuestas creativas que permitan el acercamiento y elaboración de la imagen onírica. 


Avancemos pues en el reconocimiento de los patrones arquetípicos que componen esas imágenes fundamentales, reconozcamos así nuestra participación en la creación de la imagen para así implicarnos, reconociendo nuestros complejos desde la forma en que éstos condicionan nuestra vida. 


Información General 


Responsable: David Galeano

Contacto: 3003751718

Horario: 8 encuentros de 2 horas

Fechas: Los martes, abril 7, 14, 21, 28, Mayo 5, 12, 19, 26

Aporte económico: $ 110 Us $ 400.000 Cop

Modalidad: Curso/taller




Pre inscripción.


Más información.



También te puede interesar:


martes, 11 de agosto de 2020

Taller de sueños - Símbolos de transformación y mito personal

 Trabajo Onírico - Símbolos de transformación y mito personal


 El curso/taller de trabajo onírico del este semestre estará enfocado en la exploración del mito personal y los símbolos de la transformación.

Se propone desarrollar un taller de 6 encuentros de dos horas en los que se pretende acercar a los asistentes a la imágenes que configuran su particular forma de imaginar el mundo y habitarlo.

Los encuentros nocturnos se desarrollarán los miércoles cada 15 días entre las 8 y las 10 pm.


El polimorfismo de la psique ha sido descuidado y hemos logrado reconocer algunos de los patrones centrales que configuran los ladrillos psíquicos de la experiencia humana.

Conseguimos diferenciar los elementos fundamentales que fracturan la existencia de existir para reconocer la división fundamental entre el mundo ordinario y una realidad extraordinaria – reservada ésta ultima para las entidades eternas, dioses o arquetipos.

El encuentro con lo daimónico aparece tras el velo de una narrativa sutil que atrapa al sujeto con su telaraña invisible. Nuestra imaginación nos permite rasgar el manto de lo evidente para tener una experiencia con los entes inteligibles que generan la imagen afuera de la caverna.

Hay varios caminos para acercarse a dichas imágenes y establecer un puente entre el arquetipo y su emanación ontológica de la vida cotidiana. Pretendemos señalar algunos de esos caminos y acompañar el transito – activar la imaginación, sentipensar la experiencia de reconocer las imágenes, establecer un dialogo entre ellas, vivirlas y reconocer su potencial transformador.

Así el alma se asemeja a una gran asamblea en la que se discute los asuntos fundamentales de la creación individual y colectiva en cuya sinfonía particular danzan todas las formas de locura artística socialmente reconocidas buscando un espacio para cohabitar… el heroísmo, el miedo, la lujuria, la vejes, el miedo, el dolor, el placer, la locura, la esperanza, el silencio, la soledad y otros tantos compañeros que la vida nos provee.


Información general 

Responsable: David Galeano

Datos de contacto:  3003751718

Intensidad horaria semanal: 2H cada 15 días        

Horario: Miercoles de  8 a 10 pm

Fechas:  Septiembre  9 y 23, Octubre 7 y 21, Noviembre 4 y 18

Periodo de ejecución: 2020-2           Duración: 3 meses - 6 encuentros

Perfil del participante: Publico General

Aporte económico: general 380.000, estudiantes 

Habilidades necesarias o recomendaciones: se recomienda tener nociones de simbolismo, Escucha activa, Pensamiento crítico y creativo, Capacidad reflexiva y uso de metáforas

Propósito: Desarrollo del pensamiento imaginal y consciencia arquetipal.

Modalidad:Curso/Taller

Objetivo General:           Identificar algunos factores implicados en el mito personal a través de la exploración onírica

Área de intervención:    Psicología, mitología, literatura.

pre inscripciones:  https://forms.gle/iBegEHrvtRm3zPFF8  


Si quieres más información puedes contactar:

 E-Mail:  psicodavidg@gmail.com

Whatsapp: +573003751718

Facebook: https://www.facebook.com/psicologoDavidGaleano 


También te puede interesar:



Bibliográfia  recomendada 

Addenda Psicoanálisis y Literatura

Bettelheim Bruno - Psicoanalisis De Los Cuentos De Hadas

Bruno-Giordano-Las-Sombras-de-Las-Ideas

Campbell-Joseph-Tu-Eres-Eso

Carl Jung - los arquetipos y el inconsciente colectivo

Cuentos de locura para psicólogos cuerdos - Pedro F. Vázquez

Ego-y-Arquetipo – Edward edinger

El-Mapa-Del-Alma-Segun-Jung-Murray-Stein

Estudio psicoanalítico de cuentos infantiles - Gerardo Sanchez –

J-C-Cooper-Cuentos-de-Hadas-Alegoria-de-Mundos-Internos

Jung-Carl-Gustav-El-Libro-Rojo

Jung-Carl-Gustav-Energetica-psiquica-y-esencia-del-sueno

Jung-Carl-Gustav-Kerenyi-Karl-Introduccion-a-La-Esencia-de-La-Mitologia

Jung-Carl-Gustav-Recuerdos-Suenos-Pensamientos

La-vida-simbólica-C.-G.-Jung

Los niños, el miedo y los cuentos. Ana Gutiérrez y Pedro Moreno

Mitologia-Joseph-Campbell-Imagen-Del-Mito-2012-Atalanta-pdf

Propp_Vladimir_Morfologia_del_cuento_2a_ed

Rodari, Gianni - Gramatica De La Fantasia, Introduccion Al Arte De Inventar Historias

Símbolos de redención en los cuentos de Hadas MLVF

Von-Franz-Marie-Louise-Simbolos-de-Redencion-en-Los-Cuentos-de-Hadas



miércoles, 1 de enero de 2020

TRABAJO ONÍRICO – Estrategias para la exploración de los sueños


Curso/taller de Análisis de sueños.

Estrategias para la exploración de los sueños
Hora: Martes de 7 a 9 pm cada 15 días
Fechas: Febrero 11, Febrero 25, Marzo 10, Marzo 24. Abril 7, Abril 21, Mayo 5.
Aporte: general 380.000, estudiantes o grupos 330.000.

Bien es sabido que pasamos el 30% de nuestras vidas durmiendo y un tercio de este tiempo estamos soñando. La imagen del sueño nos causa mucha curiosidad y algunas personas no podemos simplemente descartar lo que allí sucede… ¿elegimos estudiar el sueño o el sueño nos elige a nosotros?. En términos prácticos, debemos asumir que marchamos en dirección a las imágenes que emergen de nuestro inconsciente, buscando sus reflejos en el mundo de los despiertos e intentando comprender el origen y destino de lo que soñamos.


La imagen es un oleo de Adolf Hirémy titulado "the souls of acheron"

Abordemos pues ésta necesidad de respuestas y busquemos estrategias para darle forma a lo que aparentemente es incomprensible.

Éste año tendremos el curso/taller de análisis de sueños separado en 4 cursos para poder darle un especial énfasis a diferentes aspectos del mismo:

1 - Estrategias para la exploración de los sueños – es el primer curso en el que realizaremos un acercamiento a diferentes modos de aproximación al contenido onírico.  

2 - Símbolos de transformación y mito personal: propone un acercamiento al contenido más específico del sueño que guarda una profunda relación con el lugar del soñante en el mundo, con los aspectos más auténticos de su propia psique y con el devenir en su historia socio-familiar.

3 - Trabajo Onírico y proceso de individuación: Es un curso pensado en la importancia de conocer las dinámicas psíquicas, la relación entre el ego y los arquetipos, y la importancia del reconocimiento del sí mismo en el proceso de individuación.

4 - Lo Daimónico: Es el curso taller en que pretendemos realizar el abordaje de este fascinante concepto de la filosofía que consideramos particularmente vigente en nuestro mundo contemporáneo, frente a las preguntas por el horizonte postpatriarcal, transpersonal, poshumano y transcultural.

Metodología

Se trata de una serie de encuentros teórico/prácticos en los que se sugieren lecturas, videos, audios y experimentos personales.
El curso está orientado al público general por lo que no es necesario tener conocimientos especializados sobre psicología, psicoanálisis o filosofía, pero si es fundamental desarrollar algunas lecturas y algunos ejercicios, como tomar apuntes en un “diario de sueños”, pues con ése material vamos a trabajar en cada encuentro.   
El trasfondo epistemológico del curso se plantea desde el abordaje de la psicología profunda, por lo que resulta necesario plantear algunos elementos de base para un abordaje contextual, mítico y simbólico. Ello se va dando sutilmente a partir de las experiencias de clase.

Postulados:

1 - Tradicionalmente, las personas de todos los pueblos se han preguntado por el sentido que puedan tener los sueños y ello ha generado teorías en torno a su estructura, su función en el contexto de la estructura simbólica de cada momento histórico. Es así que el sueño es popularmente orientado desde las particularidades culturales y religiosas, enfocando de esta manera la fuerza del imaginario colectivo para darle una ruta simbólica a nuestras mentes.
2 - Los sueños de algunas personas han ocasionado giros inesperados en la historia de la humanidad. Pues bien sabemos que los antiguos pueblos le dieron gran importancia a las imágenes que aparecían en sus sueños y visiones, esto ha constituido históricamente un elemento fundamental de la cultura, la historia y la religiosidad de los pueblos originarios.
3 - El sueño puede ser abordado desde diversas perspectivas interpretativas que a efectos del curso hemos clasificado como: hermenéuticas, religiosas, históricas, científicas y fenomenológicas.
4 - El hombre moderno, y la moderna psicología también han generado respuestas desde diversos paradigmas para lo que acontece al dormir. De entrada, es importante aclarar que creemos que ninguna de las propuestas recolectadas para el curso es superficial o ingenua, en cambio estamos seguros de la importancia de complementar la experiencia y el discurso con el acercamiento a cada perspectiva.
Contenidos:


1.            Abordaje del sueño en la cultura, historia, mito y rito.
2.            Tipos de sueños y su abordaje en psicoterapia.
3.            Trabajo Onírico y diario de sueños –El libro Rojo
4.            Simbología personal e interpretación de nuestros sueños.
5.            Psicoterapia e interpretación de sueños.
6.            Lugar del sueño en el proceso de individuación.

Preguntas orientadoras.

Para adelantarnos un poco les cuento que el curso pretende aportar al desarrollo de las siguientes preguntas:
1.            ¿Qué nos dice el sueño?
2.            ¿Qué importancia le damos a lo largo de nuestras vidas?
3.            ¿Cómo podemos aprender de nosotros mismos a través del sueño?
4.            ¿Qué relación hay entre el sueño y la psicoterapia?
5.            ¿Qué función cumple el sueño en nuestro proceso individuación?
6.            ¿Qué puede hacer el hombre moderno con esa información?

Se cree que hay un legado, una cierta forma de conocimiento trasmitido a través del estudio de los sueños y la importancia de ellos para el soñador. En diversas culturas y religiones se ha dado un lugar de gran importancia a los sueños (India, China,  Japón, Egipto, Mesopotamia, los hebreos, griegos, romanos, cristianos y el Islam).          ¿De qué se trata ese legado?
Anímense para que exploremos Juntos los contenidos oníricos con la intención de esclarecer algunos elementos de nuestro proceso personal, el camino de la individuación, y la posible comprensión psicoterapéutica de procesos oníricos y el acercamiento al “sí mismo”.

Bibliografía

Fisher, S. y Greenberg, RP (1985). La credibilidad científica de las teorías y la terapia de Freud. Prensa de la Universidad de Columbia.

FREUD, Sigmund La interpretación de los sueños, Madrid: Alianza, 1966. (Decimocuarta reimpresión, 1986)

Hillman, J. (1997). El mito del análisis: tres ensayos en psicología arquetípica . Northwestern University Press.

Hillman, J., & Roscher, W. H. (2016). Pan y la pesadilla. Atalanta.

James, H. (2004). El sueño y el inframundo. España Ibérica.

Jung, C. G., Jaffé, A., & Borrás, M. R. (1966). Recuerdos, sueños, pensamientos (pp. 476-477).  Seix Barral.

Jung, C. G., Nante, B., Pinkler, L., & Costantini, M. S. (2012). El libro rojo. El Hilo De Ariadna.

JUNG, Carl Gustav Energética psíquica y esencia del sueño, Buenos Aires: Paidós, 1960

JUNG, Carl Gustav Símbologia del espíritu, México: Fondo de cultura económica, 1962.

Mattoon, M. A. (1980). El análisis junguiano de los sueños. Paidós

Nante, B. (2011). El libro rojo de Jung: claves para la comprensión de una obra inexplicable. Siruela.


Si quieres más información puedes contactar:



Si necesitas más información puedes explorar este blog o contactarme  en
Psicodavidg@gmail.com
Móvile 3003751719


Inversión general $ 380.000 - estudiantes y/o grupos 330.000

martes, 17 de septiembre de 2019

TRABAJO ONÍRICO 2019 - Curso/taller de Análisis de sueños.


Curso/taller de Análisis de sueños.

Marchamos en dirección a las imágenes que emergen de nuestro inconsciente, buscando sus reflejos en el mundo  e intentando comprender el origen y destino de lo que soñamos. Abordemos pues ésta la necesidad de respuestas y busquemos estrategias para darle forma a lo que aparentemente es incomprensible.
Se acerca el fin de año, y como fue prometido,  ya es momento de programar nuestro taller anual de análisis de sueños en Centro Psique. Éste nuevo grupo de estudio nos permitirá experimentar los diferentes ejercicios, técnicas y estrategias del análisis e interpretación de los sueños.

Como de costumbre, se trata de un curso/taller ofertado de modo teórico/práctico, y estará orientado al público general por lo que no es necesario tener conocimientos especializados  sobre psicología, psicoanálisis o filosofía, pero si es fundamental desarrollar algunas lecturas, desarrollar algunos ejercicios y  tomar apuntes en un “diario de sueños”, con ése material vamos a trabajar los sábados de 4 a 6 pm en la nueva sede de centro psique (en Medellin).



El trasfondo epistemológico del curso se plantea desde el abordaje de la psicología profunda, por lo que resulta necesario plantear algunos elementos de base para un abordaje contextual, mítico y simbólico. Pero no se asusten que esto se va dando sutilmente a partir de las experiencias de clase.
Postulados:
1 - Tradicionalmente, las personas de todos los pueblos se han preguntado por el significado de los sueños, lo que ha generado teorías en torno a su estructura y su función en la estructura simbólica de cada momento histórico. Es así que el sueño es popularmente orientado desde las particularidades culturales y religiosas, enfocando de esta manera la fuerza del imaginario colectivo para darle una ruta simbólica a nuestras mentes.
2 - Los sueños de algunos hombres han ocasionado giros inesperados en la historia de la humanidad. Pues bien sabemos que los antiguos pueblos le dieron gran importancia a las imágenes que aparecían en sus sueños y visiones, esto ha constituido históricamente un elemento fundamental de la cultura, la historia y la religiosidad de los pueblos originarios.
3 - El sueño puede ser abordado desde diversas perspectivas interpretativas que a efectos del curso hemos clasificado como: hermenéuticas, religiosas, históricas, científicas y fenomenológicas.
4 - El hombre moderno, y la moderna psicología también han generado respuestas desde diversos paradigmas para lo que acontece al dormir. De entrada, es importante aclarar que creemos que ninguna de las propuestas recolectadas para el curso es superficial o ingenua, en cambio estamos seguros de la importancia de complementar la experiencia y el discurso con el acercamiento a cada perspectiva.
En el curso /taller veremos los siguientes contenidos:
1.            Lugar del sueño en la cultura, historia, mito y rito.
2.            Tipos de sueños
3.            Trabajo Onírico y diario de sueños
4.            Simbología personal e interpretación de nuestros sueños.
5.            Psicoterapia e interpretación de sueños.
6.            Lugar del sueño en el proceso de individuación.
Para adelantarnos un poco les cuento que el curso pretende aportar al desarrollo de las siguientes preguntas:
1.            ¿Qué nos dice el sueño?
2.            ¿Qué importancia le damos a lo largo de nuestras vidas?
3.            ¿Cómo podemos aprender de nosotros mismos a través del sueño?
4.            ¿Qué relación hay entre el sueño y la psicoterapia?
5.            ¿Qué función cumple el sueño en nuestro proceso individuación?
6.            ¿Qué puede hacer el hombre moderno con esa información?


Se cree que hay un legado, una cierta forma de conocimiento trasmitido a través del estudio de los sueños y la importancia de ellos para el soñador. En diversas culturas y religiones se ha dado un lugar de gran importancia a los sueños (India, China,  Japón, Egipto, Mesopotamia, los hebreos, griegos, romanos, cristianos y el Islam).          ¿De qué se trata ese legado?
Anímense para que exploremos Juntos los contenidos oníricos con la intención de esclarecer algunos elementos de nuestro proceso personal, el camino de la individuación, y la posible comprensión psicoterapéutica de procesos oníricos y el acercamiento al “sí mismo”.

Inicia el 5 de octubre y se realizan encuentros los sábados de 4 a 6 pm, finalizando el 30 de noviembre.

Si quieres más información puedes contactar:

 E-Mail:  psicodavidg@gmail.com

Whatsapp: +573003751718

Facebook: https://www.facebook.com/psicologoDavidGaleano

inscripciones: https://forms.gle/H8RCQV79SjiDjU6F6

martes, 2 de abril de 2019

Taller de Análisis de sueños.


TRABAJO ONÍRICO - Taller de Análisis de sueños.

Lo que va de 2019 ha mostrado que será un año maravilloso, este primer trimestre me he alejado considerablemente de las redes sociales para disfrutar de la montaña y los hijos. Gracias por tenerme tanta paciencia pues he tenido que restringir considerablemente los horarios de atención en mi consultorio y el rato que destino para las consultas online también está resultando insuficiente.


Les quiero contar que estaré acompañando un nuevo grupo de estudio para experimentar los diferentes ejercicios, técnicas y estrategias del análisis e interpretación de los sueños.
Éste curso/taller será teórico/práctico, y estará orientado al público general por lo que no es necesario que tengas conocimientos especializados  sobre psicología, psicoanálisis o filosofía, pero tenemos que leer y tomar apuntes en un “diario de sueños”, con ese material vamos a trabajar los sábados de 8 a 11 am el Coworking Emocionalmente en la ciudad de envigado.

El trasfondo epistemológico del curso se plantea desde el abordaje de la psicología profunda, por lo que resulta necesario plantear algunos elementos de base para un abordaje contextual, mítico y simbólico. Pero no se asusten que esto se va dando sutilmente a partir de las experiencias de clase.

Postulados:
1 - Tradicionalmente, las personas de todos los pueblos se han preguntado por el significado de los sueños, lo que ha generado teorías en torno a su estructura y su función en la estructura simbólica de cada momento histórico. Es así que el sueño es popularmente orientado desde las particularidades culturales y religiosas, enfocando de esta manera la fuerza del imaginario colectivo para darle una ruta simbólica a nuestras mentes.
2 - Los sueños de algunos hombres han ocasionado giros inesperados en la historia de la humanidad. Pues bien sabemos que los antiguos pueblos le dieron gran importancia a las imágenes que aparecían en sus sueños y visiones, esto ha constituido históricamente un elemento fundamental de la cultura, la historia y la religiosidad de los pueblos originarios.
3 - El sueño puede ser abordado desde diversas perspectivas interpretativas que a efectos del curso hemos clasificado como: hermenéuticas, religiosas, históricas, científicas y fenomenológicas.
4 - El hombre moderno, y la moderna psicología también han generado respuestas desde diversos paradigmas para lo que acontece al dormir. De entrada, es importante aclarar que creemos que ninguna de las propuestas recolectadas para el curso es superficial o ingenua, en cambio estamos seguros de la importancia de complementar la experiencia y el discurso con el acercamiento a cada perspectiva.



En el curso /taller veremos los siguientes contenidos:

1.            Lugar del sueño en la cultura, historia, mito y rito.
2.            Tipos de sueños
3.            Trabajo Onírico y diario de sueños
4.            Simbología personal e interpretación de nuestros sueños.
5.            Psicoterapia e interpretación de sueños.
6.            Lugar del sueño en el proceso de individuación.

Para adelantarnos un poco les cuento que el curso pretende aportar al desarrollo de las siguientes preguntas:
1.            ¿Qué nos dice el sueño?
2.            ¿Qué importancia le damos a lo largo de nuestras vidas?
3.            ¿Cómo podemos aprender de nosotros mismos a través del sueño?
4.            ¿Qué relación hay entre el sueño y la psicoterapia?
5.            ¿Qué función cumple el sueño en nuestro proceso individuación?
6.            ¿Qué puede hacer el hombre moderno con esa información?

Se cree que hay un legado, una cierta forma de conocimiento trasmitido a través del estudio de los sueños y la importancia de ellos para el soñador. En diversas culturas y religiones se ha dado un lugar de gran importancia a los sueños (India, China,  Japón, Egipto, Mesopotamia, los hebreos, griegos, romanos, cristianos y el Islam).          ¿De qué se trata ese legado?

Anímense para que exploremos Juntos los contenidos oníricos con la intención de esclarecer algunos elementos de nuestro proceso personal, el camino de la individuación, y la posible comprensión psicoterapéutica de procesos oníricos y el acercamiento al “sí mismo”.

Nos vemos el 11 de Mayo en envigado.

Si quieres más información puedes contactar:
 E-Mail:  psicodavidg@gmail.com
Whatsapp: +573003751718
Facebook: https://www.facebook.com/psicologoDavidGaleano



domingo, 16 de diciembre de 2018

TRABAJO ONÍRICO - Taller de Análisis de sueños.


En 2019 estaré acompañando un nuevo grupo para estudiar los diferentes ejercicios, técnicas y estrategias del análisis e interpretación de los sueños.




Este curso/taller teórico/práctico orientado al público general por lo que no es necesario que tengas conocimientos previos sobre psicología, psicoanálisis o filosofía (pero tenemos que leer y tomar apuntes en un “diario de sueños”, con ese material vamos a trabajar cada 15 días, los jueves de 6 a 9 pm).



Así mismo, el curso se plantea desde un abordaje de la psicología profunda, por lo que resulta necesario plantear algunos elementos de base para un abordaje contextual, mítico y simbólico.

Tradicionalmente, las personas de todos los pueblos se han preguntado por el significado de los sueños, lo que ha generado teorías en torno a su estructura y su función en la estructura simbólica de cada momento histórico. Es así que el sueño es popularmente orientado desde las particularidades culturales y religiosas enfocando de esta manera la fuerza del imaginario colectivo para darle una ruta simbólica a nuestras mentes.

En el taller veremos como los sueños de algunos hombres han ocasionado giros inesperados en la historia de la humanidad. Pues bien sabemos que los antiguos pueblos le dieron gran importancia a las imágenes que aparecían en sus sueños y visiones, esto ha constituido históricamente un elemento fundamental de la cultura, la historia y la religiosidad de los pueblos originarios. 



Igualmente, es relevante señalar que el sueño puede ser abordado desde diversas perspectivas interpretativas que a efectos del curso hemos clasificado como: hermenéuticas, religiosas, históricas, científicas y fenomenológicas. Ahora bien, el hombre moderno, y la moderna psicología también han generado respuestas desde diversos paradigmas para lo que acontece al dormir. De entrada, es importante aclarar que creemos que ninguna de las propuestas recolectadas para el curso es superficial o ingenua, en cambio estamos seguros de la importancia de complementar la experiencia y el discurso con el acercamiento a cada perspectiva.



En el curso – taller veremos los siguientes contenidos:

Lugar del sueño en la cultura, historia, mito y rito.
Tipos de sueños
Trabajo Onírico y diario de sueños
Simbología personal e interpretación de nuestros sueños.
Psicoterapia e interpretación de sueños.
Lugar del sueño en el proceso de individuación.

El curso pretende aportar al desarrollo de las siguientes preguntas:

¿Qué nos dice el sueño?, ¿qué importancia le damos a lo largo de nuestras vidas?, ¿Cómo podemos aprender de nosotros mismos a través del sueño?, ¿Qué relación hay entre el sueño y la psicoterapia?, ¿Qué función cumple el sueño en nuestro proceso individuación? ¿Qué puede hacer el hombre moderno con esa información?

Se cree que hay un legado, una cierta forma de conocimiento trasmitido a través del estudio de los sueños y la importancia de ellos para el soñador. En diversas culturas y religiones se ha dado un lugar de gran importancia a los sueños (India, China,  Japón, Egipto, Mesopotamia, los hebreos, griegos, romanos, cristianos y el Islam).          ¿De qué se trata ese legado?

Anímense para que exploremos Juntos los contenidos oníricos con la intención de esclarecer algunos elementos de nuestro proceso personal, el camino de la individuación, y la posible comprensión psicoterapéutica de procesos oníricos y el acercamiento al “sí mismo”.

Nos vamos a reunir los jueves cada 15 días entre las 6 y las 9 pm, iniciando el 17 de enero y en las siguientes fechas:
Enero 17
Enero 31
Febrero 14
Febrero 28
Marzo 14
Marzo 28

El sueño nos acerca, desde una perspectiva simbólica al mito personal que se teje en el camino de individuación.

El sueño como experiencia se teje como un relato que se presenta autónomo al soñador y que plantea un lugar para éste como observador y protagonista al mismo tiempo, lo que genera confusión y curiosidad al mismo tiempo. Entonces, para el hombre contemporáneo, ¿el sueño es enigmático, confuso, caótico, extraño, revelador o profético? ¿Qué piensas tú?


Si quieres más información puedes contactar:
 E-Mail:  psicodavidg@gmail.com
Celular: +573003751718
Teléfono de la oficina: 5810975

Para inscribirte rellena el formulario y sigue las indicaciones. 





miércoles, 24 de octubre de 2018

TRABAJO ONÍRICO Curso de análisis e interpretación de sueños.





El martes 13 de noviembre iniciamos el curso en el que fortaleceremos los conocimientos, habilidades y técnicas para el análisis e interpretación de sueños.

En esta ocasión, el taller de sueños tendrá como escenario el coworking de bienestar llamado EMOCIONALMENTE, no es necesario que tengas conocimientos previos sobre psicología, psicoanálisis o filosofía (pero tenemos que leer y tomar apuntes en un “diario de sueños”, con ese material vamos a trabajar cada 8 días). Es un curso/taller práctico orientado al público general.
En 2018 solo se he tenido la oportunidad de orientar a un grupo de personas interesadas en el abordaje que la psicología profunda le da al trabajo onírico, por lo que la conformación de este segundo grupo me tiene muy motivado.
Anímense para que exploremos los contenidos oníricos con la intención de esclarecer algunos elementos de nuestro proceso personal, el camino de la individuación, y la posible comprensión psicoterapéutica de procesos oníricos
Nos encontraremos los martes entre las 6 y las 9 pm, iniciando el 13 de noviembre y hasta el 19 de diciembre para desarrollar diferentes ejercicios, tanto teóricos como prácticos, que nos permitirán profundizar en el universo simbólico del sueño como mito personal.

Inicialmente el curso se plantea desde un abordaje antropológico, contextual y mitológico. Esto resulta del fenómeno histórico que constituye el sueño como factor cultural y religioso, dado que las personas y los pueblos se han preguntado siempre por el significado de los sueños y han generado teorías en torno a su estructura y su función en la estructura simbólica de un momento histórico. Veremos allí cómo los sueños de algunos hombres han ocasionado giros inesperados en la historia de la humanidad puesto que sabemos que los antiguos pueblos le dieron gran importancia a las imágenes que aparecían en sus sueños y visiones constituyendo elementos fundacionales de su cultura, su historia y su religiosidad, tanto que construyeron teorías interpretativas que bien podríamos clasificar cómo: hermenéuticas, religiosas, históricas, científicas y fenomenológicas.


¿Qué puede hacer el hombre moderno con esa información?
Ahora bien, el hombre moderno, y la moderna psicología tienen ha generado respuestas desde diversos paradigmas para lo que acontece al dormir. De entrada, es importante aclarar que creemos que ninguna de las propuestas recolectadas para el curso es superficial o ingenua, en cambio estamos seguros de la importancia de complementar la experiencia y el discurso con el acercamiento a cada perspectiva.

En el curso – taller veremos los siguientes contenidos:
Lugar del sueño en la cultura, historia, mito y rito.
Tipos de sueños
Trabajo Onírico y diario de sueños
Simbología personal e interpretación de nuestros sueños.
Psicoterapia e interpretación de sueños.
Lugar del sueño en el proceso de individuación.

El curso pretende aportar al desarrollo de las siguientes preguntas:

¿Qué nos dice el sueño?, ¿qué importancia le damos a lo largo de nuestras vidas?, ¿Cómo podemos aprender de nosotros mismos a través del sueño?, ¿Qué relación hay entre el sueño y la psicoterapia?, ¿Qué función cumple el sueño en nuestro proceso individuación?

Se cree que hay un legado, una cierta forma de conocimiento trasmitido a través del estudio de los sueños y la importancia de ellos para el soñador. En diversas culturas y religiones se ha dado un lugar de gran importancia a los sueños (India, China,  Japón, Egipto, Mesopotamia, los hebreos, griegos, romanos, cristianos y el Islam).          ¿De qué se trata ese legado?

El sueño como experiencia se teje como un relato que se presenta autónomo al soñador y que plantea un lugar para éste como observador y protagonista al mismo tiempo, lo que genera confusión y curiosidad al mismo tiempo. Entonces, para el hombre contemporáneo, ¿el sueño es enigmático, confuso, caótico, extraño, revelador o profético? ¿Qué piensas tú?

Si quieres más información o inscribirte puedes contactar:
 E-Mail:  contacto@emocionalmente.co
Celular: +573003751718 - +573178481056

martes, 28 de agosto de 2018

TRABAJO ONÍRICO: SUEÑOS E INTERPRETACIÓN. SEMINARIO- TALLER

TRABAJO ONÍRICO: SUEÑOS E INTERPRETACIÓN. SEMINARIO- TALLER

Estamos próximos a iniciar el curso que aborda las estrategias para el trabajo con los sueños.  Desde 2015 ha sido posible darle continuidad al espacio creando uno o dos grupos al año interesados en el abordaje de los sueños desde una perspectiva de la psicología profunda, en el exploramos los contenidos oníricos en función del proceso personal, el camino de la individuación, y la posible comprensión psicoterapéutica de procesos oníricos. Para ello nos reuniremos los jueves de 7 a 9 pm en torno a la teoría y práctica de diversas técnicas que nos permitirán ahondar en el universo simbólico del sueño como mito personal.



Inicialmente el curso se plantea desde un abordaje antropológico, contextual y mitológico. Esto resulta del fenómeno histórico que constituye el sueño como factor cultural y religioso, dado que las personas y los pueblos se han preguntado siempre por el significado de los sueños y han generado teorías en torno a su estructura y su función en la estructura simbólica de un momento histórico.

Veremos allí cómo los sueños de algunos hombres han ocasionado giros inesperados en la historia de la humanidad puesto que sabemos que los antiguos pueblos le dieron gran importancia a las imágenes que aparecían en sus sueños y visiones constituyendo elementos fundacionales de su cultura, su historia y su religiosidad, tanto que construyeron teorías interpretativas que bien podríamos clasificar cómo: hermenéuticas, religiosas, históricas, científicas y fenomenológicas.

¿Qué puede hacer el hombre moderno con esa información?

Ahora bien, el hombre moderno, y la moderna psicología tienen ha generado respuestas desde diversos paradigmas para lo que acontece al dormir. De entrada, es importante aclarar que creemos que ninguna de las propuestas recolectadas para el curso es superficial o ingenua, en cambio estamos seguros de la importancia de complementar la experiencia y el discurso con el acercamiento a cada perspectiva.

En el curso – taller veremos los siguientes contenidos:

  • Lugar del sueño en la cultura, historia, mito y rito.
  • Tipos de sueños
  • Trabajo Onírico y diario de sueños
  • Simbología personal e interpretación de nuestros sueños.
  • Psicoterapia e interpretación de sueños.
  • Lugar del sueño en el proceso de individuación.

El curso se planeta bajo la modalidad de seminario taller, hay un encuentro cada semana (los jueves en la noche 7 a 9 pm), se plantean lecturas previas a cada encuentro y se proponen ejercicios prácticos que se consignan en un diario de sueños para realizar prácticas de interpretación en las clases.  Son 8 encuentros iniciando el 20 de agosto de 2018  y finalizando el 8 de noviembre.



El curso pretende ayudarle a responder las siguientes preguntas:

¿Qué nos dice el sueño?, ¿qué importancia le damos a lo largo de nuestras vidas?, ¿Cómo podemos aprender de nosotros mismos a través del sueño?, ¿Qué relación hay entre el sueño y la psicoterapia?, ¿Qué función cumple el sueño en nuestro proceso individuación?

Se cree que hay un legado, una cierta forma de conocimiento trasmitido a través del estudio de los sueños y la importancia de ellos para el soñador. En diversas culturas y religiones se ha dado un lugar de gran importancia a los sueños (India, China,  Japón, Egipto, Mesopotamia, los hebreos, griegos, romanos, cristianos y el Islam).          ¿De qué se trata ese legado?

El sueño como experiencia se teje como un relato que se presenta autónomo al soñador y que plantea un lugar para éste como observador y protagonista al mismo tiempo, lo que genera confusión y curiosidad al mismo tiempo. Entonces, para el hombre contemporáneo, ¿el sueño es enigmático, confuso, caótico, extraño, revelador o profético? ¿Qué piensas tú?

Estas preguntas motivan el curso que se brindara en el centro psique (Medellín), así que si quieres más información o inscribirte puedes contactar en:

Contactos: 

Oficina: +057 5810975
celular : 3003751718
Pre inscripción:

Opción Online.

Coordina David Galeano. 

martes, 8 de agosto de 2017

Trabajo onírico: sueños e interpretación.

Trabajo onírico: sueños e interpretación.

El curso de interpretación de sueños 2017-2 es resultado del taller de interpretación de sueños desarrollado durante el 2015 y 2016, en el exploramos los contenidos oníricos en función del proceso psicoterapéutico. Para ello nos reuniremos los Lunes de 7 a 9 pm en torno a la teoría y práctica de la psicología profunda.



Inicialmente el curso se plantea desde un abordaje antropológico, contextual y mitológico. Esto resulta del fenómeno histórico que constituye el sueño como factor cultural y religioso, dado que las personas y los pueblos se han preguntado siempre por el significado de los sueños y han generado teorías en torno a su estructura y su función en la estructura simbólica de un momento histórico. Veremos allí cómo los sueños de algunos hombres han ocasionado giros inesperados en la historia de la humanidad puesto que sabemos que los antiguos pueblos le dieron gran importancia a las imágenes que aparecían en sus sueños y visiones constituyendo elementos fundacionales de su cultura, su historia y su religiosidad, tanto que construyeron teorías interpretativas que bien podríamos clasificar cómo: hermenéuticas, religiosas, históricas, científicas y fenomenológicas. ¿Qué puede hacer el hombre moderno con esa información?

Ahora bien, el hombre moderno, y la moderna psicología tienen ha generado respuestas desde diversos paradigmas para lo que acontece al dormir. De entrada es importante aclarar que creemos que ninguna de las propuestas recolectadas para el  curso es superficial o ingenua, en cambio estamos seguros de la importancia de complementar la experiencia y el discurso con el acercamiento a cada perspectiva.

En el curso – taller veremos los siguientes contenidos:
  • ·         Lugar del sueño en la cultura, historia, mito y rito.
  • ·         Tipos de sueños
  • ·         Trabajo Onírico y diario de sueños
  • ·         Simbología personal e interpretación de nuestros sueños.
  • ·         Psicoterapia e interpretación de sueños.
  • ·         Lugar del sueño en el proceso de individuación.


El curso se planeta bajo la modalidad de seminario taller, hay un encuentro cada semana (los martes en la noche 7 a 9 pm), se plantean lecturas previas a cada encuentro y se proponen ejercicios prácticos que se consignan en un diario de sueños para realizar prácticas de interpretación en las clases.  Son 6 encuentros iniciando el 23 de octubre y finalizando el 11 de diciembre.

El curso pretende ayudarle a responder las siguientes preguntas:

¿Qué nos dice el sueño?, ¿qué importancia le damos a lo largo de nuestras vidas?, ¿Cómo podemos aprender de nosotros mismos a través del sueño?, ¿Qué relación hay entre el sueño y la psicoterapia?, ¿Qué función cumple el sueño en nuestro proceso individuación? 

Se cree que hay un legado, una cierta forma de conocimiento trasmitido a través del estudio de los sueños y la importancia de ellos para el soñador. En diversas culturas y religiones se ha dado un lugar de gran importancia a los sueños (India, China,  Japón, Egipto, Mesopotamia, los hebreos, griegos, romanos, cristianos y el Islam).          ¿De qué se trata ese legado?.

El sueño como experiencia se teje como un relato que se presenta autónomo al soñador y que plantea un lugar para éste como observador y protagonista al mismo tiempo, lo que genera confusión y curiosidad al mismo tiempo. Entonces, para el hombre contemporáneo, ¿el sueño es enigmático, confuso, caótico, extraño, revelador o profético? ¿Qué piensas tú?

Estas preguntas motivan el curso que se brindara en  el centro psique (Medellín), así que si quieres más información o inscribirte puedes contactar en:
psicodavidg@gmail.com 
Oficina: +057 5810975 
celular : 3003751718  
https://www.facebook.com/davidgaleanopsicologo
https://www.facebook.com/centropsiquemedellin/


Coordina David Galeano.