Explora esto

lunes, 3 de junio de 2019

Psicología, Arte y el juego 2019-2



Información general

Para el semestre 2019-2 se oferta en @centropsiquemedellin el Taller vivencial denominado “psicología, arte y juego”, se trata de un estudio teórico y práctico de los conceptos de la psicología profunda que se relacionan con el arte y el juego en la práctica clínica y psicopedagógica (PAJ 2017, PAJ 2018).

Son diversas las técnicas que usamos en psicología para realizar intervenciones a través del  Arte y el Juego. Por ello el taller denominado PAJ es diferente cada año, por lo mismo algunas personas continúan asistiendo año tras año para enriquecer la experiencia y complementar su formación teórico práctica. Este curso es importante para complementar la formación de personas que  se desempeñan  como agente social y  brinda acompañamiento y sostén en condiciones terapéuticas o pedagógicas ya sea en ambientes educativos, familiares, comunitarios o intervención individual.

Llevamos algunos años diciendo que “Queremos conectar el deseo que moviliza nuestra necesidad de conocernos a partir de la exploración de  los elementos  que nos habitan (arquetipos) y manejan nuestra relación con el mundo exterior, con el otro, él objeto, él sujeto y la idea. Para ello utilizaremos una serie de pretextos técnicos ya clásicos en el taller de ideas.
@centropsiquemedellin y cada vez estamos más cerca de nuestra meta.

  


La imagen es tomada de Internet - no tengo referencia mas que la etiqueta de "graffiti urbano" 
Metodología
El estudio se desarrolla desde una metodología mixta que comprende dos actividades cada semana, conservatorios y aplicación de técnicas, orientados a partir de lecturas previas sugeridas previamente. Para los encuentros, nos reuniremos  en torno al círculo de fuego y palabras que en américa latina ha sido denominado “circulo de conversación”, y allí, en torno al fuego se irán tejiendo los relatos, experiencias, historias y propuestas que harán temblar los cimientos mismos de la psique individual.
Hay varias técnicas propuestas por arte terapeutas  que  proporcionan estrategias muy prácticas para la integración psíquica tanto en procesos clínicos como para la promoción y potencializacion de habilidades, funciones y dispositivos, cognoscitivos y socio afectivos,  e intervenciones psicopedagógicas. Vamos a explorar algunas de ellas y a través de su estudio pretendemos facilitar el desarrollo de habilidades fundamentales para la intervención clínica y pedagógica tales como: la observación, la espontaneidad y la creatividad. Además de fortalecer conocimientos relacionados con aspectos prácticos del arteterapia, psicodrama, intervenciones lúdicas, musicoterapia, juegos de roles, simbolismo, psicología profunda orientada a la clínica y a la pedagogía.
Cada experiencia se brinda en un espacio ritual izado y dotado de sentido, el simbolismo nos ha enseñado que el camino se erige en la búsqueda de un símbolo/fuerza que habita en cada hombre o mujer como una profecía para el sí miso.

Plan de Trabajo:
Aquí hay una lista de Algunas de las técnicas y conceptos desarrollados.
  • ·         Sincronicidad.
  • ·         Talismanes – darśana hierofania.
  • ·         Intuición y vida simbólica.
  • ·         Anacronismo psíquico.
  • ·         Narrativas del monomito.
  • ·         Mito personal y trabajo onírico.
  • ·         Expresión psicodramatica.
  • ·         El juego de la existencia.
  • ·         Enantiedromia del alma.



¿Dónde serán los encuentros?:
Centro psique –Medellín – Calle 46 # 81-53  tel: 3003751718

Horario:
Viernes  de 2 a 5 pm iniciando el 5 de Julio de 2019. 
Es en Julio 5,12,19, 26  Agosto 2, 9, 16,23 y 30

Son 9 encuentros de 3 horas. 



Costos: General $ 350.000 pesos colombianos.
Estudiantes, grupos o personas que han asistido en años anteriores $ 300.000  pesos colombianos

Este curso no tiene modalidad virtual
Dudas e inquietudes me escriben por whatsapp al 3003751718

inscripciones

lunes, 27 de mayo de 2019

Seminario/Taller de la Técnica de la caja de Arena 2019-2


Estamos preparados para los cursos  y talleres de “la técnica de la caja de Arena” en “Centropsique”.  Este año también tendremos 4 grupos.

Atención para que alcances a inscribirte en el grupo que deseas.

 La caja de arena es una herramienta para el acompañamiento psicoterapéutico, que consiste en la utilización de figuras en miniatura sobre una bandeja de arena, parar representar aspectos inconscientes de la psique mediante la utilización de diferentes técnicas que involucran el uso de la imaginación activa.



El curso ofertado por centro psique está  dividido en 4 niveles bajo  la modalidad de seminario/taller.
Este semestre vamos a ofertar los primeros 3 niveles en siguientes grupos.

Grupo 1- Introducción a la técnica de la Caja de Arena (nivel 1). Se reunirá los miércoles de 7 a 9 pm (cada 8 días), iniciando el 17  de Julio y finalizando el 28 de Agosto.

Grupo 2 - Introducción a la técnica de la Caja de Arena (nivel 1). Se reunirá los sábados  de 9am a 12 m, iniciando el 20 de Julio y finalizando el 24 de agosto.

Grupo 3: "Personalidad y arquetipos en la caja de Arena” (nivel 2). Se reunirá los miércoles  de 7 a 9 pm (cada 15 días), iniciando el 4 de Septiembre y hasta el 13 de noviembre.

Grupo 4: “Caja de Arena, Trabajo Onírico y proceso de individuación” (nivel 3). Se reunirá los viernes  de 7 a 9 pm (cada 15 días), iniciando el 6 de Septiembre y hasta el 15 de noviembre.


Metodología:
La construcción de conocimiento se teje como un puente en la experiencia humana, para ello nos valemos de diversos recursos en la lógica del pensar, sentir y hacer. Es por ello que los talleres de psique integran elementos teórico - prácticos y vivenciales que pretenden  tejer en la experiencia de aprendizaje un camino personal, único y autentico.
Las lecturas previas y estudios de casos son tan relevantes como los ejercicios pedagógicos programados en clase que permiten confrontar la teoría en la práctica lúdica “como si” realizando ejercicios prácticos  e hipótesis diagnósticas. Nota: es posible generar alternativa Online. 



 Plan de Trabajo:

Se proponen lecturas previas, y apoyos audio visual como pretextos para cada uno de los 6 encuentros en los que vamos a desarrollar los siguientes contenidos:

 Nivel 1 -  Introducción a la técnica de la Caja de Arena

1 - Historia y desarrollos de la caja de arena.
2 - Elementos necesarios para crear una caja de arena
3 - Fundamentación teórica.
4 - El uso de la caja de arena como herramienta diagnóstica.
5 -  La caja de arena como técnica Psicoterapéutica.
6 - Estrategias de intervención con la caja de arena.

Nivel 2 - Personalidad y arquetipos en la caja de Arena

1 – El devenir de la personalidad (J1934)
2 –Energética psíquica
3 – Adaptación y  Tipos psicológicos
4 – Arquetipos
5 -  Vida Simbólica – imágenes de los principales arquetipos.
6 – Lo trascendente, lo transpersonal y lo transhumano (Jung, Grof y Nietzsche)

Nivel 3 - Trabajo Onírico y proceso de individuación”

1 – Esencia del sueño en Jung 1945/1948
2 – Teoría de los complejos
3 – Metamorfismo de la psique.
4 – La imaginación activa
5 – La sombra, la sicigia y lo profético.
6 – Sí mismo y proceso de individuación.

Nivel 4 - Proceso de investigación con la caja de Arena. (no ofertado en 2019) 

Si necesitas más información puedes explorar este blog o contactarme.

Mayores informes:
Centro Psique +0573003751718
Inversión:  general 350.000, estudiantes o grupos 300.000.




martes, 2 de abril de 2019

Taller de Análisis de sueños.


TRABAJO ONÍRICO - Taller de Análisis de sueños.

Lo que va de 2019 ha mostrado que será un año maravilloso, este primer trimestre me he alejado considerablemente de las redes sociales para disfrutar de la montaña y los hijos. Gracias por tenerme tanta paciencia pues he tenido que restringir considerablemente los horarios de atención en mi consultorio y el rato que destino para las consultas online también está resultando insuficiente.


Les quiero contar que estaré acompañando un nuevo grupo de estudio para experimentar los diferentes ejercicios, técnicas y estrategias del análisis e interpretación de los sueños.
Éste curso/taller será teórico/práctico, y estará orientado al público general por lo que no es necesario que tengas conocimientos especializados  sobre psicología, psicoanálisis o filosofía, pero tenemos que leer y tomar apuntes en un “diario de sueños”, con ese material vamos a trabajar los sábados de 8 a 11 am el Coworking Emocionalmente en la ciudad de envigado.

El trasfondo epistemológico del curso se plantea desde el abordaje de la psicología profunda, por lo que resulta necesario plantear algunos elementos de base para un abordaje contextual, mítico y simbólico. Pero no se asusten que esto se va dando sutilmente a partir de las experiencias de clase.

Postulados:
1 - Tradicionalmente, las personas de todos los pueblos se han preguntado por el significado de los sueños, lo que ha generado teorías en torno a su estructura y su función en la estructura simbólica de cada momento histórico. Es así que el sueño es popularmente orientado desde las particularidades culturales y religiosas, enfocando de esta manera la fuerza del imaginario colectivo para darle una ruta simbólica a nuestras mentes.
2 - Los sueños de algunos hombres han ocasionado giros inesperados en la historia de la humanidad. Pues bien sabemos que los antiguos pueblos le dieron gran importancia a las imágenes que aparecían en sus sueños y visiones, esto ha constituido históricamente un elemento fundamental de la cultura, la historia y la religiosidad de los pueblos originarios.
3 - El sueño puede ser abordado desde diversas perspectivas interpretativas que a efectos del curso hemos clasificado como: hermenéuticas, religiosas, históricas, científicas y fenomenológicas.
4 - El hombre moderno, y la moderna psicología también han generado respuestas desde diversos paradigmas para lo que acontece al dormir. De entrada, es importante aclarar que creemos que ninguna de las propuestas recolectadas para el curso es superficial o ingenua, en cambio estamos seguros de la importancia de complementar la experiencia y el discurso con el acercamiento a cada perspectiva.



En el curso /taller veremos los siguientes contenidos:

1.            Lugar del sueño en la cultura, historia, mito y rito.
2.            Tipos de sueños
3.            Trabajo Onírico y diario de sueños
4.            Simbología personal e interpretación de nuestros sueños.
5.            Psicoterapia e interpretación de sueños.
6.            Lugar del sueño en el proceso de individuación.

Para adelantarnos un poco les cuento que el curso pretende aportar al desarrollo de las siguientes preguntas:
1.            ¿Qué nos dice el sueño?
2.            ¿Qué importancia le damos a lo largo de nuestras vidas?
3.            ¿Cómo podemos aprender de nosotros mismos a través del sueño?
4.            ¿Qué relación hay entre el sueño y la psicoterapia?
5.            ¿Qué función cumple el sueño en nuestro proceso individuación?
6.            ¿Qué puede hacer el hombre moderno con esa información?

Se cree que hay un legado, una cierta forma de conocimiento trasmitido a través del estudio de los sueños y la importancia de ellos para el soñador. En diversas culturas y religiones se ha dado un lugar de gran importancia a los sueños (India, China,  Japón, Egipto, Mesopotamia, los hebreos, griegos, romanos, cristianos y el Islam).          ¿De qué se trata ese legado?

Anímense para que exploremos Juntos los contenidos oníricos con la intención de esclarecer algunos elementos de nuestro proceso personal, el camino de la individuación, y la posible comprensión psicoterapéutica de procesos oníricos y el acercamiento al “sí mismo”.

Nos vemos el 11 de Mayo en envigado.

Si quieres más información puedes contactar:
 E-Mail:  psicodavidg@gmail.com
Whatsapp: +573003751718
Facebook: https://www.facebook.com/psicologoDavidGaleano