Explora esto

martes, 22 de junio de 2021

Psicología profunda y psicoterapia: alquimia

Psicología profunda y psicoterapia

Psicología y alquimia 2021-2

El 5 de agosto retomamos los encuentros para el estudio de la psicología profunda y la psicoterapia, en ésta ocasión orientando la mirada en torno a las preguntas sobre la alquimia en la obra de Jung y los postjunguiamos.



Seguimos la huella, pues la luz que nos marca el camino es la palabra esculpida de grandes maestros y maestras.  Revisaremos principalmente la propuesta de Carl Jung, Marie Louise Von Franz y Edward Edinger pero si el grupo toma ritmo y fuerza nos aproximaremos a los estudios de Hillman, Kaway, Fordham, Jaffé, Raff, y la imperdible critica que Giegerich propone en “the Soul´s logical Life”

Puede ser necesario acercarnos a la sobra del gran árbol que configura la aurea catena del pensamiento alquímico para seguir las profundas marcas de arado en la consciencia de occidente que han tejido los caminos en que transita nuestra comprensión del alma.

Me gusta pensar que ese espacio es un tributo a quienes descubrieron el camino que ahora nos alumbra y asumir la tarea de preservar esa pequeña luz que hace metáfora de nuestros días.

Siento alegría también al invitar nuevos miembros a este grupo de creaturas inquietas que persiste en la incansable búsqueda de comprensión, retomaremos labores el 5 de agosto de 2021.

Son bienvenidos al grupo los espíritus curiosos que muestran interés en los autores de la psicología profunda para conversar sus propuestas con las locuras del mundo contemporáneo al fragor del espíritu de nuestra época.

Se desarrollan encuentros teórico prácticos y ejercicios de auto exploración con técnicas de arteterapia (mayormente formas de la técnica que Jung llamaba “imaginación activa”).

Si desea hacer parte del grupo ha de comunicarse para programar una entrevista individual en la que pueda expresar sus razones para participar del grupo, allí será inforamd@ de los requisitos, condiciones y compromisos que puede implicar la vinculación al mismo.

Es importante recordar que los tres pilares de la psicoterapia son el proceso personal del terapeuta, la formación teórico/técnica y el trabajo supervisado. Así mismo, aclarar que el trabajo desarrollado en el grupo implica una conexión constante con los contenidos del inconsciente de los participantes en una apuesta por la construcción colectiva de conocimientos y experiencias sensibles.

Este, y otros grupos que acompaña David Galeano se han mantenido como grupos cerrados y actualmente están en fase de apertura a nuevos compañeros y compañeras que deseen construir en círculos de estudio.

 

Si desea vincularse al grupo, agende una cita para su entrevista. +573003751718 (whatsapp)

 

Información General

 

Responsable: David Galeano

Contacto: +573003751718 psicodavidg@gmail.com

Horario: jueves de 8 a 10 pm.     

Modalidad: Virtual

Fechas:  agosto 5,12,19,26, septiembre 2,9,16,23,30, octubre 7,21,28, noviembre 4,11,18,25

Ejecución: Agosto a noviembre de 2021

Perfil del participante: Publico General interesados en la psicología profunda.

Propósito: Generar espacios de desarrollo y difusión de la psicología profunda.

Aporte: 110.000 $ pesos mensuales colombianos 30 Us

Contacto +573003751718

 

Contenido

Partiremos del trabajo de Edinger en su texto sobre “anatomía de la psique” revisando las etapas llamadas Calcinatio, Solutio, Coagulatio, Sublimatio, Mortificatio, Separatio y Coniunctio. Luevo revisaremos el texto de Jung sobre “la práctica de la psicoterapia”, con especial énfasis en  el capítulo sobre la psicología de la transferencia que está ilustrada con una serie de imágenes alquímicas. Así veremos cómo opera el proceso alquímico en el proceso psicoterapéutico.

 

-          Anatomía de la psique

-          Calcinatio.

-          Solutio.

-          Coagulatio.

-          Sublimatio.

-          Mortificatio.

-          Separatio.

-          Coniunctio.

-          Psicología de la transferencia

-          Guieguerich y la vida lógica del alma.


También te puede interesar:




lunes, 26 de abril de 2021

Hillman y las bellotas.

Hillman propone, en la teoría de la bellota, que cada individuo contiene ya un potencial de posibilidades únicas, usando como alegoría el modo que una bellota contiene el patrón de un roble. Cuestiona la exclusividad de argumentos centrados en la herencia genética o comportamental y propone re leer el mito platino de Er en una apuesta por centrar la mirada en “lo Daimonico” desde el trabajo psicoterapéutico.


Con ello, cuestiona la idea de que somos un subproducto de la pantomima familiar, eterno drama de los divanes, Hillman propone la necesidad de canalizar nuestra creatividad, orientándola al encuentro con nuestra naturaleza esencial. Atender así al llamado del alma involucra un movimiento fundamental hacia la imagen que implica un “cambio de actitud”.  Éste cambio de actitud inicia en el reconocimiento de una posición inconsciente que gobierna nuestra vida cotidiana y condiciona nuestra mirada.

De acuerdo a Hillman, ignorar el llamado o la voz de la interioridad ha orientado el mundo a la mediocridad, en medio de una oleada de normalización desalmada y construcción de categorías psicopatológicas que han permitido justificar esa tendencia a estandarizar el mundo a la medida de algún régimen pseudointelectual. Finalmente, nuestra psique opera tras los discursos que naturalizamos dando poder a esas cosas que ya no cuestionamos, dejándolas inconscientes.

Nuestro trabajo como terapeutas es quizá el de custodios de bellotas, el acercamiento y atención a esa imagen que habita la vida de cada uno de nuestros pacientes, dicha imagen está orientando su vocación. cuestionando las cosas que hace o deja de hacer y eligiendo personajes de referencia para admirar… ésta imagen florece y se actualiza cuando alguien está siendo realmente lo mejor que puede llegar a ser.

Les comparto una imagen… Junto a la bellota de la imagen hay un árbol de cobre y semillas, creado por alguna de mis pacientes en medio de las conversaciones de los viernes en mi consulta. El tejido surge a raíz de la invitación a trabajar una imagen, “el árbol de la vida”.

En medio de la construcción de un juego de arena dice “no me gusta ninguno de los árboles que tienes aquí David” (en las repisas de la caja de arena).

Recuerdo que le respondí algo así como “no te tienen que gustar” …. “puedo ayudarte a crear uno que esté acorde a tu imaginación, a tu naturaleza.” Ella estaba hablando de un juguete, pero yo estaba hablando, además, de un símbolo (esta es una de las características fundamentales de la psicología del arquetipo)

El trabajo de acercamiento a la imagen, su amplificación, el tejido de palabras y materiales duro algunas semanas, se crearon varios árboles usando diversos materiales. Ese camino le permitió re-orientar su trabajo, encontrar nueva pasión en su oficio y asumirse en el flujo de su propio deseo (que no fue fácil y no sé cuánto duro). El árbol de la foto lo dejó para incorporarlo en las repisas con otros juguetes de mi sandplay. Los niños llaman juguetes a éstas creaturas, que han sido testigo de cientos de historias en estos años de psicoterapia.

Las estrategias que usamos en arte terapia pueden facilitarnos mucho la elaboración de metáforas, debo confesar que he extrañado mucho el taller de arte y la fertilidad del trabajo manual, pero en este año he desarrollado muchas técnicas y estrategias con las que me siento muy a gusto, puesto que me han permitido asumir el reto de nuestra realidad actual.

jueves, 11 de marzo de 2021

Laboratorio Onírico

 Les doy la bienvenida a una nueva aventura de auto descubrimiento y exploración onírica. 



Vamos a descorrer el velo surrealista de nuestra realidad imaginal y a tejer laboriosamente la imagen que aparece en tu proceso creativo. 

La psicología profunda ha demostrado que nuestra consciencia puede comprender mucho de la naturaleza a la que pertenecemos cuando estamos atentos a los símbolos que se nos presentan de manera espontánea. Por eso el taller está pensado para motivar el trabajo con la imagen a partir de una serie de propuestas creativas que permitan el acercamiento y elaboración de la imagen onírica. 


Avancemos pues en el reconocimiento de los patrones arquetípicos que componen esas imágenes fundamentales, reconozcamos así nuestra participación en la creación de la imagen para así implicarnos, reconociendo nuestros complejos desde la forma en que éstos condicionan nuestra vida. 


Información General 


Responsable: David Galeano

Contacto: 3003751718

Horario: 8 encuentros de 2 horas

Fechas: Los martes, abril 7, 14, 21, 28, Mayo 5, 12, 19, 26

Aporte económico: $ 110 Us $ 400.000 Cop

Modalidad: Curso/taller




Pre inscripción.


Más información.



También te puede interesar: