Explora esto

sábado, 26 de diciembre de 2020

Adiós 2020

Hola, estoy seguro de que puedo decir poco que no hayas leído ya sobre este año tan particular, pero aquí esta mi versión del mismo. lo hago porque disfruto guardando aquí mis bitácoras de lo las cosas significativas que van transcurriendo cada año, al menos en mi vida publica. 


Fue un año dificil, lleno de intentos fallidos y procesos destrozados... sin embargo me siento agradecido de los aprendizajes que trajo y de varias cosas que resultaron bien. 

Iniciando enero se activaron varios grupos de estudio privados y un curso publico en que se propuso una deformación psicológica, una desorientación académica en que se ha pretendido poner sobre la mesa nuestras preguntas sobre los temas polémicos de la psicología.
El curso de debates ha puesto sobre el escenario algunos de los dilemas de la psicología contemporánea, iniciamos con encuentros presenciales y nos fuimos mudando a encuentros virtuales para dar cumplimiento al plan de trabajo establecido. simplemente fue maravilloso. 


Febrero y gran parte de marzo estuve realizando una serie de viajes y actividades con la caja de Arena. La expectativa era moverme mucho en diferentes territorios, involucrarme en algunas investigaciones comunitarias para sistematizar experiencias de trabajo en psicoterapia de juego y en el uso de estrategias lúdicas en procesos pedagógicos que involucran a diferentes comunidades. 




El covid 19 pone en jaque al planeta completo y en marzo se convierte en una realidad imposible de evadir. Con varios proyectos derrumbados me enfoco en la escritura y al tele trabajo tratando de aportar a algunas redes de trabajo comunitario e involucrado en las dinámicas del trabajo colaborativo.  aquí hay algo de eso. 


Para abril estábamos tejiendo procesos conectivos que re vitalizaron la esperanza y nos permitieron aprender de muchas otras experiencias en trono a las formas propias de Latinoamérica de hacer frente a las problemáticas de salud mental contemporáneas. 

De estas experiencias en el tejido de redes solidarias quiero resaltar el esfuerzo por re activar la Red Solidaria de Arte y Salud Mental Latinoamericana, con el liderazgo del colectivo Centro psique se ha largado vincular experiencias de consultorios populares de psicología de mas de 12 piases de habla hispana. 



Desde mayo he tenido la oportunidad de trabajar con mi esposa en procesos pedagógicos, crianza consciente, acompañamiento a la primera infancia y diversas actividades lúdicas... allí he explorado facetas de mi que no conocía. un ejemplo de ello en la imagen, soy la vos del T-rex en el programa de "marce y rex" un poco de biblioterapia matutina.


Junio fue un mes extraño para mi, un mes de paradojas. imaginen la parafernalia de una mudanza en medio de aquel pico de pandemia y en paralelo estaba recibiendo invitaciones para participar de muchos procesos que implicaban tener poco espacio /tiempo y buscar estrategias para optimizar la energía que corporalmente no parecía suficiente. 

Sacamos desde entonces un poco aquella energía para filmar 16 entrevistas con personajes que han inspirado nuestros procesos. hay 10 de ellas publicadas en el canal de YouTube del colectivo Psique que se gestaron en el marco del proyecto ECOS - Exposiciones Contra el Olvido y el Silencio. 
en la imagen la entrevista con Brigitte Baptiste.


En julio termine el proyecto de acompañamiento de preadolescentes para adaptarse a la pandemia "CUARENTENOIDES" y pude tener un poco más de tiempo para enfocarme en mis cursos y talleres online.  Personalmente he disfrutado mucho el curso de Psicología del tarot y el taller de auto exploración con herramientas arte terapéutica, incluso fue necesario extenderlos un poco más, gracias a quienes se vincularon a esos espacios, siempre aprendo mucho de todos.


En agosto iniciamos el siclo de conversatorios/conferencias sobre psicología y mitología. iniciamos con Hermes y luego trabajar con Heracles, Pan, Quirón y Dioniso. buscare un espacio este año para sistematizar los apuntes de los conversatorios. 

Septiembre nos hizo sentir que todo estaba mejorando, anqué nos daríamos cuenta luego que no seria tan fácil. Estuve principalmente centrado en "poner en palabras" varios de los aprendizajes de la paternidad, realmente no fue fácil, pero me siento tan satisfecho con el proceso que co-creamos (mi compañera y yo)  una serie de talleres sobre la crianza consciente y la necesidad vincularme al proceso de acompañamiento y formación a terapeutas infantiles que seguramente se reactivara en 2021 (Necesitamos más terapeutas infantiles) 


Octubre amaneció con una pregunta más grande que yo,  estuve dedicando mis domingos a revisar 10 años de soñar y co-crear un consultorio popular de psicología que pueda validar coherentemente una praxis ético política y psico terapéutica. hoy me siento particularmente agradecido con todos los terapeutas que se han vinculado al colectivo centro psique en los últimos 4 años y a los antiguos cómplices del camino de quienes tanto he aprendido. 

Noviembre llego muy rápido, y siento que el el cierre de año fue tan rápido que no permitió el cierre adecuado de muchos procesos. me siento especialmente agradecido en la complicidad de los grupos de estudio, especialmente el grupo de estudio en psicología profunda y psicoterapia. Normalmente a fin de año suelo estar escuchando propuestas seductoras de trabajo y extrañamente el 2020 no implico eso, lo que me habla sobre la forma en la que la crisis está tocando a las instituciones. 

escribo esto el 26 diciembre de 2020, entre los afanes de una nueva mudanza esta vez  en medio de la incertidumbre y cuestionados profundamente con el devenir político / Económico  de nuestro pías, Incuestionablemente éste año vimos morir muchos proyectos sociales y sufrir a muchos de los grupos que hemos admirado durante las ultimas décadas.  


Nos preparamos para las nuevas revoluciones, es momento de ser mas radicalmente humanos (Ancizar)

Más sensatos y coherentes con las necesidades planetarias. Gracias por la mano amiga, por la sonrisa, por la complicidad y el apoyo en tantos procesos. 


viernes, 9 de octubre de 2020

Pan y la Psicoterapia

Nuestro espacio de conversación para el mes de Octubre tiene como invitado al Dios pan. 


Nuestro pretexto principal es el texto de James Hillman "pan y la pesadilla".

Allí se presenta al dios-cabra como representante personificado de la naturaleza como fuerza generadora y primigenia. 

dice Hillman que Pan se encuentra presente en nuestros instintos, y que el Panico y la Pesadilla se muestran como la puerta de entrada al reconocimiento de nuestra naturaleza reprimida.  

Pese a que Plutarco anunciara que "el gran Pan ha muerto", Hillman identifica la esencia arquetipal de su imagen en la psicopatología del instinto: La violación, la masturbación, los terrores nocturnos y muchas pulsiones naturales que se manifiestan en vivencias particulares como la irrupción de esa fuerza que los helénicos nombraron como el dios Pan. 

En nuestro conversatorio vamos a tejer un puente entre la propuesta de Hillman y algunas experiencias en psicoterapia. 

Involucrémonos pues en el retorno a la Grecia psíquica e imaginal. 

Nos vemos el sábado 10 de octubre de 2020 en la sala virtual.

Para inscribirte déjame tus todos en el siguiente formulario.

https://forms.gle/fkPipXmuz48X4C9s7

Mas información en el whatsapp +573052982796



miércoles, 19 de agosto de 2020

Heracles y la psicoterapia.

Heracles y la psicoterapia.

 

La propuesta para septiembre es conversar un rato sobre Hércules (Heracles) y sus 12 tareas, hablemos un poco sobre las claves que podemos aprender del mito de uno de los héroes más representativos de todos los tiempos.  




El descubrimiento del monomito y los factores psíquicos presentes en las tareas del héroe en su viaje, brinda herramientas para acompañar a nuestros pacientes, consultantes y clientes en su camino de auto descubrimiento.

El desarrollo de la consciencia en el encuentro con lo desconocido/inconsciente implica una serie de labores, retos o pruebas que un individuo humano debe afrontar.

Re activaremos la pregunta y la experiencia en torno al “acompañamiento en el camino que propone la psicoterapia”. Seguimos tejiendo la pregunta colectiva en torno a la relación intima con la imagen del mito del héroe griego para esbozar algunas claves que nos orienten en el proceso de individuación.  

¿Cómo se actualizan los mitos y ritos iniciáticos?

¿Qué tan vigentes son las imágenes del héroe helénico?

¿Cuáles son las claves que se pueden pesquisar en el viaje del héroe en función de un proceso psicoterapéutico?

¿Cómo evitar la banalidad/empobrecimiento de la imagen en un mundo que se debate entre la mercantilización y la sacralización de la vida?

¿Cuál de las 12 tareas estaré necesitando reconocer aquí y ahora?

  • ·         Estrangular al león de Nemea
  • ·         Matar a la hidra de Lerna
  • ·         Capturar vivo al jabalí de Erimanto y llevarlo al palacio de Euristeo
  • ·         Capturar a la cierva de Cerinía
  • ·         Matar a las aves del Estínfalo
  • ·         Limpiar los establos de Augías en 1 día
  • ·         Capturar vivo al toro de Creta
  • ·         Atrapar a las yeguas de Diomedes
  • ·         Conseguir el cinturón de Hipólita
  • ·         Robar el ganado del gigante Gerión
  • ·         Descender al infierno y capturar al perro Cerbero
  • ·         Robar las manzanas de oro del jardín de las Hespérides

 

La vida material, en ausencia de metáforas suele convertirse en denso hormigón que imposibilita el movimiento, pero ahora sabemos que es posible correr el velo de la vida ordinaria y acudir al llamado de la aventura, asumir sus retos, sus riesgos y explorar sus tesoros.

 

Y de la realidad que se teje en la mirada se esculpen criaturas fantásticas que como Pigmalion podemos descubrir en las cinceladas del hormigón que es la vida cotidiana.

 

Nos vemos el sábado 12 de septiembre de 2020 en la sala virtual.

 

Para inscribirtedéjame tus todos en el siguiente formulario.

https://forms.gle/fkPipXmuz48X4C9s7

Mas información en el whatsapp +573003751718