Explora esto

jueves, 7 de enero de 2021

Psicología profunda y psicoterapia




 Información General

Responsable: David Galeano

Contacto: +573003751718 psicodavidg@gmail.com

Horario: sábados de 7 a 9 am      

Modalidad: Formación Virtual

Fechas:  febrero 4, 11, 18, 25, marzo 4, 11, 18, 25, abril 8, 15, 22,29 mayo 6,13, 20, 27

Ejecución: Febrero a noviembre de 2021

Perfil del participante: Terapeutas interesados en la psicología profunda.

Propósito: Generar espacios de desarrollo y difusión de la psicología profunda.

Aporte: 110.000 $ pesos colombianos 30 Us

Pre inscripciones:  https://forms.gle/iBegEHrvtRm3zPFF8 

 

Descripción


La formación como psicoterapeuta implica paciencia, constancia y rigor. Para ello es necesario vincularse a diversos procesos que complementen el análisis o proceso personal (talleres, cursos y grupos de estudio). El acercamiento a la psique profunda implica necesariamente un contacto paradójico con esa complejidad pantanosa del inconsciente personal y colectivo – paradójico en tanto aparece distante cuanto más cerca esta y se muestra ajeno en tanto más poder asume sobre nuestra psique consciente.

Sabiendo ello, en febrero de 2021 se genera un proceso de apertura para vincularse al grupo de estudio en psicología profunda y psicoterapia que lidera David Galeano, desde este año el grupo cuenta con el apoyo del colectivo centro psique y pretende establecer diálogos con procesos del colectivo como el consultorio popular de psicología.

Si desea hacer parte del grupo ha de comunicarse con el colectivo centro psique para programar una entrevista individual en la que pueda expresar sus razones para participar del grupo, allí será inforamd@ de los requisitos, condiciones y compromisos que puede implicar la vinculación al mismo.

Durante el 2020, entre febrero y noviembre, el grupo estuvo centrando su trabajo en el fortalecimiento de habilidades necesarias para el ejercicio de la psicoterapia y el reconocimiento de los diversos enfoques contemporáneos que surgen de la psicología analítica.

Es importante recordar que los tres pilares de la psicoterapia son el proceso personal del terapeuta, la formación teórico/técnica y el trabajo supervisado. Así mismo, aclarar que el trabajo desarrollado en el grupo implica una conexión constante con los contenidos del inconsciente de los participantes en una apuesta por la construcción colectiva de conocimientos y experiencias sensibles. Este, y otros grupos que acompaña David Galeano se han mantenido como grupos cerrados y actualmente están en fase de apertura a nuevos compañeros y compañeras que deseen construir en círculos de estudio.

Si desea vincularse al grupo, agende una cita para su entrevista. +573003751718 (whatsapp)

 

Contenido del primer semestre primer semestre

  • Epistemología, simbolismo y paradigma de la complejidad.
  • Perspectivas profundas de la psique. Relaciones entre la propuesta psicodinámica, el constructivismo, la psicología profunda, fenomenología y existencialismo.
  • Inconsciente personal creatividad y teoría de los complejos
  • Arquetipos e inconsciente colectivo
  • Psicología de la consciencia y psicología del inconsciente
  • El psicodiagnóstico en la psicología profunda
  • Diagnostico diferencial – Contextos clínicos.
  • Topografía Psíquica.
  • Psicología relacional
  • Cognición y psicología profunda
  • La psique y sus defensas
  • Psicoterapia y abreacción
  • Psicología existencial

 

También te puede interesar:

lunes, 4 de enero de 2021

Formación Psicoterapia de juego

 


Información General

Responsable: David Galeano

Contacto: +573003751718 psicodavidg@gmail.com

Horario: sábados de 7 a 9 am       

Modalidad: Formación Virtual

Fechas:  febrero 6, 13, 20, 27, marzo 6, 13, 20, 27, abril 10, 17, 24, mayo 8,15, 22, 29

Ejecución: Febrero a noviembre de 2021

Duración: 2 semestres académicos de 4 meses

Perfil del participante: Publico General

Aporte económico: 110.000 C/mes $ 30 us

Habilidades necesarias o recomendaciones: Escucha activa, Pensamiento crítico y creativo, capacidad reflexiva y uso de metáforas (pensamiento simbólico). Se recomienda, además, tener nociones de psicología del desarrollo.

Propósito: Generar espacios de desarrollo para la intervención terapéutica a través de estrategias lúdicas y artísticas.

Área de intervención:    Psicoterapia, Arteterapia, Sandplay

Pre inscripciones:  https://forms.gle/iBegEHrvtRm3zPFF8 

 

Descripción de la propuesta


En febrero de 2021 centro psique iniciara su programa de entrenamiento en psicoterapia de juego.

Se activará un grupo de formación en el que se pretende promover la utilización y difusión de la terapia de juego desde sus múltiples enfoques.

En esta ocasión el proceso se desarrollará de manera virtual lo que permitirá adquirir un amplio repertorio de técnicas para el acompañamiento psicoterapéutico desde la vida digital, ello resulta vitan desde una prospectiva social que plantea la ampliación de recursos y necesidades tecnológicas.

Se pretende realizar un énfasis especial en el uso de la caja de arena como método proyectivo no verbal que puede ser utilizado con todo tipo de poblaciones tanto a nivel grupal como individual.  Así mismo se generan contenidos de profundización para diferenciar los aspectos étnicos en el acompañamiento a niños, niñas, preadolescentes, adolescentes y adultos.

 Propósito

Formar el uso de estrategias, métodos y técnicas en psicoterapia que sean afines a las necesidades de los usuarios.

 

Justificación

Desde finales del siglo XIX se viene proponiendo que los pilares de la salud mental son el amor, el trabajo y el juego. El ultimo siglo han proliferado la diversidad de enfoques, técnicas y estrategias para el fortalecimiento de la salud mental, y aunque ello puede traducirse en una gran potencia creativa, también puede resultar ser confuso para los profesionales que acompañan a diferentes poblaciones. Pues bien, la modernidad ha representado un laberinto para el humano contemporáneo, empero, nos ha dotado de estrategias terapéuticas que operan como un buen mapa para la exploración de los caminos. De allí la importancia de brindar un acompañamiento en la exploración y asimilación de las diversas técnicas terapéuticas.

Personalmente, me gusta asumir que la psicoterapia en general tiene que ver con el “aprendizaje en función de la relación que cada persona establece con su propia naturaleza”. Considero que lo anterior es particularmente claro en el aprendizaje de la psicoterapia de juego, dado que allí cada terapeuta va aprendiendo una técnica especialmente única que permite saber quienes son los agentes del espacio de juego. Asumir al terapeuta y consultante como elemento del juego direcciona nuestro trabajo a la relación entre los elementos presentes en la matriz terapéutica, en tanto espacio contenedor y pleno de sentido.  

En mi experiencia, he podido ser testigo de cómo el proceso terapéutico permite explorar caminos que se construyen a través de las formas sutiles que el alma se expresa a través del arte y el juego. Dichos caminos, emergen de las potencias creativas que fracturan la experiencia cotidiana y por ello suele decirse que en muchos casos la enfermedad es el camino a la realización personal, que en la filosofía alquímica son representados por la nigredo (Mortificatio), siendo ésta la fase en la que el sol y la luna son alcanzados por la muerte después de la conjunción.

Se ha dicho que se es “verdaderamente libre cuando se juega”. Ello también significa que el contenido del juego rebela la intención sutil del alma que expresa sus motivos, su dirección y sus propósitos. Quizá ello suene extraño ahora, pero en el espacio y tiempo del juego todo va emergiendo como una claridad suficiente, en mi propia experiencia, hace un par de décadas no tenía muy claras algunas cosas pero siento que ahora puedo ver como los indicadores de juego me hablan, se de muestran como una brújula señalando las posibles direcciones que la vida propone explorar.

Las diversas dimensiones en que se permite aplicar el conocimiento de la psicoterapia de juego abarcan desde lo psicopedagógico y terapéutico hasta la psicoterapia de pareja, grupal y familiar, pasando por el acompañamiento en duelo, la atención en crisis y diversas formas de asesoramiento.

Ahora bien, sabemos sobre la importancia del proceso personal del terapeuta tanto como de la vinculación de éstos a un grupo de estudio y un staff técnico. Es por eso que el grupo de entrenamiento en psicoterapia de juego se propone como un “círculo de trabajo” que integra diversas formas de asimilar la terapia de juego en comunidades de aprendizaje.

Finalmente quiero reafirmar que para el colectivo centro psique es fundamental el desarrollo profesional que incluye el aprendizaje colectivo, el fortalecimiento de habilidades técnicas, la adquisición de experiencia práctica, el tejer del trabajo colectivo y la constante auto exploración existencial en sus procesos pedagógicos.

 

Interdisciplinario en enfoque, ecléctico en teoría y de amplio alcance, este manual de vanguardia debería resultar un recurso esencial en el campo. Esperemos que el presente libro aliente a los clínicos novicios y experimentados de todas las disciplinas a hacer mayor uso de la diversión, la fantasía y las actividades amenas a fin de animar y enriquecer sus interacciones terapéuticas. Dado el temor y oscuridad que el mundo ha conocido desde el 11 de septiembre del 2001, no deberíamos dudar en reavivar el espíritu y aliviar el sufrimiento a través del juego y de la risa.

 

Contenido - primer semestre


  • ·         Arte y juego como pilares de la psicoterapia
  • ·         El juego en el proceso terapéutico.
  • ·         Sobre el encuentro terapéutico
  • ·         Transaccionalidad y preparación del para el encuentro terapéutico.
  • ·         Ecología profunda y Psicoterapia de juego
  • ·         Modelos y enfoques en psicoterapia de juego
  • ·         Imaginación creadora
  • ·         Imaginación activa
  • ·         Evaluación y reconocimiento de indicadores clínicos.
  • ·         Metas, prospectiva terapéutica y expectativas del cliente.  
  • ·         Seguimiento a los indicadores
  • ·         Actitud terapéutica – posiciones y enfoques.  
  • ·         El lugar de la necesidad.  
  • ·         Artes plásticas como canal de comunicación
  • ·         Perturbación, Trauma y complejo
  • ·         Responsabilidad y confidencialidad

 

Contenido - Segundo semestre


  • ·         Sandplay
  • ·         Temas arquetípicos
  • ·         Puer aeternus
  • ·         Cuentos tradicionales o esquemas narrativos
  • ·         Cortinas de la imaginación – Viajes mentales en escenas cotidianas
  • ·         Juegos tradicionales
  • ·         Juegos de Rol en psicoterapia.
  • ·         Juegos de mesa
  • ·         Jugar a la comidita
  • ·         Jugar a la casita
  • ·         Juguetes de construcción
  • ·         Juegos de guerra
  • ·         Maquetas y mundos en miniatura
  • ·         Otra vez el dibujo
  • ·         Terapia de juego individual y grupal
  • ·         Etapas del proceso terapéutico
  • ·        Fin de la terapia

También te puede interesar:

 


sábado, 26 de diciembre de 2020

Adiós 2020

Hola, estoy seguro de que puedo decir poco que no hayas leído ya sobre este año tan particular, pero aquí esta mi versión del mismo. lo hago porque disfruto guardando aquí mis bitácoras de lo las cosas significativas que van transcurriendo cada año, al menos en mi vida publica. 


Fue un año dificil, lleno de intentos fallidos y procesos destrozados... sin embargo me siento agradecido de los aprendizajes que trajo y de varias cosas que resultaron bien. 

Iniciando enero se activaron varios grupos de estudio privados y un curso publico en que se propuso una deformación psicológica, una desorientación académica en que se ha pretendido poner sobre la mesa nuestras preguntas sobre los temas polémicos de la psicología.
El curso de debates ha puesto sobre el escenario algunos de los dilemas de la psicología contemporánea, iniciamos con encuentros presenciales y nos fuimos mudando a encuentros virtuales para dar cumplimiento al plan de trabajo establecido. simplemente fue maravilloso. 


Febrero y gran parte de marzo estuve realizando una serie de viajes y actividades con la caja de Arena. La expectativa era moverme mucho en diferentes territorios, involucrarme en algunas investigaciones comunitarias para sistematizar experiencias de trabajo en psicoterapia de juego y en el uso de estrategias lúdicas en procesos pedagógicos que involucran a diferentes comunidades. 




El covid 19 pone en jaque al planeta completo y en marzo se convierte en una realidad imposible de evadir. Con varios proyectos derrumbados me enfoco en la escritura y al tele trabajo tratando de aportar a algunas redes de trabajo comunitario e involucrado en las dinámicas del trabajo colaborativo.  aquí hay algo de eso. 


Para abril estábamos tejiendo procesos conectivos que re vitalizaron la esperanza y nos permitieron aprender de muchas otras experiencias en trono a las formas propias de Latinoamérica de hacer frente a las problemáticas de salud mental contemporáneas. 

De estas experiencias en el tejido de redes solidarias quiero resaltar el esfuerzo por re activar la Red Solidaria de Arte y Salud Mental Latinoamericana, con el liderazgo del colectivo Centro psique se ha largado vincular experiencias de consultorios populares de psicología de mas de 12 piases de habla hispana. 



Desde mayo he tenido la oportunidad de trabajar con mi esposa en procesos pedagógicos, crianza consciente, acompañamiento a la primera infancia y diversas actividades lúdicas... allí he explorado facetas de mi que no conocía. un ejemplo de ello en la imagen, soy la vos del T-rex en el programa de "marce y rex" un poco de biblioterapia matutina.


Junio fue un mes extraño para mi, un mes de paradojas. imaginen la parafernalia de una mudanza en medio de aquel pico de pandemia y en paralelo estaba recibiendo invitaciones para participar de muchos procesos que implicaban tener poco espacio /tiempo y buscar estrategias para optimizar la energía que corporalmente no parecía suficiente. 

Sacamos desde entonces un poco aquella energía para filmar 16 entrevistas con personajes que han inspirado nuestros procesos. hay 10 de ellas publicadas en el canal de YouTube del colectivo Psique que se gestaron en el marco del proyecto ECOS - Exposiciones Contra el Olvido y el Silencio. 
en la imagen la entrevista con Brigitte Baptiste.


En julio termine el proyecto de acompañamiento de preadolescentes para adaptarse a la pandemia "CUARENTENOIDES" y pude tener un poco más de tiempo para enfocarme en mis cursos y talleres online.  Personalmente he disfrutado mucho el curso de Psicología del tarot y el taller de auto exploración con herramientas arte terapéutica, incluso fue necesario extenderlos un poco más, gracias a quienes se vincularon a esos espacios, siempre aprendo mucho de todos.


En agosto iniciamos el siclo de conversatorios/conferencias sobre psicología y mitología. iniciamos con Hermes y luego trabajar con Heracles, Pan, Quirón y Dioniso. buscare un espacio este año para sistematizar los apuntes de los conversatorios. 

Septiembre nos hizo sentir que todo estaba mejorando, anqué nos daríamos cuenta luego que no seria tan fácil. Estuve principalmente centrado en "poner en palabras" varios de los aprendizajes de la paternidad, realmente no fue fácil, pero me siento tan satisfecho con el proceso que co-creamos (mi compañera y yo)  una serie de talleres sobre la crianza consciente y la necesidad vincularme al proceso de acompañamiento y formación a terapeutas infantiles que seguramente se reactivara en 2021 (Necesitamos más terapeutas infantiles) 


Octubre amaneció con una pregunta más grande que yo,  estuve dedicando mis domingos a revisar 10 años de soñar y co-crear un consultorio popular de psicología que pueda validar coherentemente una praxis ético política y psico terapéutica. hoy me siento particularmente agradecido con todos los terapeutas que se han vinculado al colectivo centro psique en los últimos 4 años y a los antiguos cómplices del camino de quienes tanto he aprendido. 

Noviembre llego muy rápido, y siento que el el cierre de año fue tan rápido que no permitió el cierre adecuado de muchos procesos. me siento especialmente agradecido en la complicidad de los grupos de estudio, especialmente el grupo de estudio en psicología profunda y psicoterapia. Normalmente a fin de año suelo estar escuchando propuestas seductoras de trabajo y extrañamente el 2020 no implico eso, lo que me habla sobre la forma en la que la crisis está tocando a las instituciones. 

escribo esto el 26 diciembre de 2020, entre los afanes de una nueva mudanza esta vez  en medio de la incertidumbre y cuestionados profundamente con el devenir político / Económico  de nuestro pías, Incuestionablemente éste año vimos morir muchos proyectos sociales y sufrir a muchos de los grupos que hemos admirado durante las ultimas décadas.  


Nos preparamos para las nuevas revoluciones, es momento de ser mas radicalmente humanos (Ancizar)

Más sensatos y coherentes con las necesidades planetarias. Gracias por la mano amiga, por la sonrisa, por la complicidad y el apoyo en tantos procesos.