Nombre del curso: Debates
en la atención psicológica Contemporánea
Temas: Psicología
decolonial – epistemologías del sur – antipsiquiatría – Ecología profunda.
Docentes: Daniel
Franco, Laura Cristina Velásquez, Sara Jaramillo H, David Galeano
Contacto: 3003751718
(David G) – 3052569453 (Daniel F) – 3113600425 (Sara J)
Horario: Viernes de 7 a 9
pm cada 15 días
Fechas: Enero 24, Febrero 7, Febrero 21, Marzo 6, Marzo 20,
Abril 3, Abril 17, Mayo 15, Mayo 29
Aporte: general 380.000, estudiantes o grupos 330.000.
El curso está pensado y planeado para personas que estén
interesadas en asumir seriamente los debates de la psicología contemporánea y
sus implicaciones en nuestros territorios; cuerpo, modos de relacionarnos y
espacio habitado. La propuesta emerge de
los encuentros dialógicos de la colectividad centro psique, la cual busca
convocar a otras personas interesadas en generar debate sobre la deconstrucción
de la praxis en la psicología contemporánea.
El curso asume la necesidad de identificar la colonialidad
del saber y reflexionar sobre estrategias decoloniales para establecer una
dialéctica coherente entre la psicología y las formas del poder. Ello se
pretende desde la posibilidad de problematizar las dinámicas de amo/esclavo
instauradas en las territorialidades (cuerpo, relaciones y espacio habitado).
También se procura establecer provocaciones que permitan
reconocer lo mórbido, patológico, pandémico, infeccioso, contagioso, lo
ilógico, lo indecente, y enfermo desde una mirada comprensiva lógico/crítica.
Con ello se proyecta atacar el establecimiento de una iatrogenia naturalizada desde los discursos
eugenesistas.
De esta forma se formulan interrogantes sobre la existencia
de biopoderes, necropoderes, psicopoderes
y tecnopoderes que afectan directamente la praxis, construcción e investigación
psicológica. De esta manera se pretende desvirtuar la sumisión psicológica
(ideológica) de los practicantes de psicología que no se atreven a cuestionar
los efectos apocalípticos del colonialismo neoliberal.
La crítica al colonialismo desde lo epistémico, lo político
y lo metodológico permitirán liberar a la psicología de la instrumentalización
que se pretende objetiva y neutral. El colonialismo científico no solo ha
promovido la división absurda entre las distintas áreas del conocimiento, sino
que ha promovido la psicologización de la cultura, y la psicología como
disciplina de control y alienación. El carácter crítico con el que pretendemos
abordar nos permite visualizar y develar los procesos de una manera dialéctica.
Es necesario poner a la psicología en el foco de la mirada y
comprender su alcance, su enfoque y sus pretensiones. Ya que en su trayecto
histórico la psicología ha construido definiciones de lo normal y lo anormal en
dimensiones de lo humano y sus relaciones, a costo de la patologización de la
diferencia; el ciclo vital, categorías de intelectualidad e inteligencia,
estándares educativos, expectativas
emocionales, ideales jurídicos y lecturas prospectivas de la salud
mental, incluso hay quienes pretenden que también asuma riesgosamente la
definición de la moralidad y las características de lo cultural.
Cuestionar la instrumentalización del desarrollismo
psicológico y pedagógico, así como sus vertientes competitivas es tan
importante como sospechar de la psicología al servicio de las instituciones y
los regímenes ideológicos. Es importante también democratizar el acceso al
pensar, sentir, reflexionar y observar la psicología como un elemento practico
de nuestra construcción cotidiana de referentes epistémicos para la encarnación
ontológica de nuestras almas.
Igualmente seremos invitados a sospechar y desconfiar del
productivismo, el consumismo y otras vertientes anti ecológicas que afectan el
mundo actual y agravan la crisis medioambiental que atraviesa nuestro mundo.
Ello implica reflexionar sobre la sustentabilidad y poner la mirada en los
discursos sobre la sostenibilidad como frontera posible en la configuración de
alternativas al eurocentrismo y colonialismo tan inmersos en la praxis de la
psicología.
Cuestionar el servilismo institucional al que ha sido
sometida la psicología, pone en evidencia las dinámicas del monoteísmo del
mercado que opera como una suerte de extractivismo de humanidades para la
explotación de talentos y la sumisión de personas cualificadas. Con ello
pretendemos cuestionar el comercio indolente que banaliza el oficio del cuidado
del alma.
El curso se genera desde un espacio dialógico que promueve
el reconocimiento del ejercicio colectivo de la producción del conocimiento,
para ello se establece una metodología que implica estrategias de múltiples
docentes en el acompañamiento formativo. Esto pretende combatir la anulación
del producir colectivo y recordar que el espíritu librepensador tiene la tarea
de re-imaginar el mundo y en el camino re-imaginar la psicología (como diría
James Hillman)
Nos proponemos asumir los debates de la psicología
contemporánea, poniendo en mira los retos que implica la descolonización de la
mirada psicológica, incluyendo las reflexiones de las Epistemologías de Sur
américa, en busca de una praxis coherente con las necesidades del territorio.
Se pretende ir más allá de la tiranía del canon que
configura la verdad en sus juegos de poder, identificando los otros criterios
posibles que no se vean atrapados en la forma de “lo normal” y lo “patológico”.
Ello permite enfocar la mirada en el otro agente del juego dialectico entre la
resistencia y el poder. Las resistencias protagonizan, la creciente necesidad
de reconocer los discursos de lo diverso.
Ello puede implicar algunos riesgos epistemológicos frente
al encuentro de posibles
contradicciones, quizás necesarias, en la reconfiguración de una
psicología decolonial que se pueda
ocupar de los territorios en que se
busca habitar lo político de nuevas formas, para tejer una psicología más
coherente.
Al conversar con las posturas que han sido objeto de
silenciamiento y censura se pretende combatir la asepsia psicológica que
enmascara sus intenciones en pretensiosas neutralidades y educa para la
objetivación de lo humano y del mundo.
Es necesario, volver la mirada sobre el mito, sobre el misterio, sobre
la emergencia primaria del sentido en que se funda nuestra relación con el
cosmos.
El ejercicio puede verse como una deconstrucción derrideana
que debe implicar una in-disciplina psicológica o una disciplina deconstructiva
que nos permite ser coherentes con la exploración epistemológica de otras
fronteras. Dicha Ética de lo caótico, la indisciplina, la marginalidad y la
locura, ha de transformar la praxis de la psicología egoica e individualista
que gobierna el espíritu de nuestra época (la Egología). Dicha ética de la locura no pretende escapar
del formalismo, más bien pretende hacerle frente. Aun sabiendo que la frívola
serialización y categorización de la vida humana ha cumplido su función en la
construcción del camino que hasta aquí nos ha traído, aun corre el riesgo de convertir al psicólogo
en un taxidermista del alma que maquilla maniquíes inmóviles dejando la
impresión de ser poseedores de un alma inmóvil y petrificada. Estos maniquíes
son producto acabado para la industria farmacéutica que se alimenta de cuerpos
colonizados y almas invadidas.
En este curso podemos combatir la invisibilizacion/negación
del otro y lo otro para fortalecer los
caminos que nos conducen a la democratización de la vida/ lo vivo.
Pretendemos explorar las consecuencias del abordaje
neoliberal colonizando el alma; identificaremos la forma en que imperan las
narrativas de la verdad que se instauran como dispositivos de poder para el
diseño intencionado de lo humano a partir de la definición de límites, que
amputan y castran, que proponen una tiranía normativizante; Vamos a reconocer
el papel de la industria, la
implantación de ideales legítimos en medios de comunicación y otras estrategias de la colonialidad que
teje redes de poder. Tras reconocer las codificaciones y representaciones
propuestas por la taxidermia psicológica en su diseño de cuídanos a petición
del régimen, vamos a explorar las fronteras de lo posible desde el testimonio vivo
de múltiples experiencias decoloniales, antipsiquiátricas y desmanicomiales.
Referentes Bibliográficos.
De Sousa Santos, Boaventura [et al.];. Epistemologías del
Sur - Epistemologias do Sul.
coordinación general de Maria Paula Meneses; Karina Andrea Bidaseca - 1a
ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Coímbra: Centro de Estudos
Sociais - CES, 2018.
Edgardo Lander (comp.) Santiago Castro-Gómez, Fernando
Coronil, Enrique Dussel, Arturo Escobar, Edgardo Lander, Francisco López
Segrera, Walter D. Mignolo, Alejandro Moreno, Aníbal. La colonialidad del
saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas.
Quijano. Buenos Aires: CLACSO, febrero de 1993
Valencia Triana, S. (2012). Capitalismo gore y necropolítica
en México contemporáneo. Relaciones internacionales.
Mbembe, A. (2019). Necropolitics. Duke University Press.
Edgar Barrero Cuellar (2017) La psicología como engaño
¿Adaptar o subvertir. Ediciones Catedra Libre
Diversidad epistémica y pensamiento crítico / Francisco
Jarauta, [... y otros]; ilustraciones Javier Lasso ; compilación y edición
Javier Tobar. -- Popayán : Universidad del Cauca, 2019.
Montero, M. (2011). Introducción a la Psicología
Comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos (No. 159.9: 614). Paidós.
Grosso, José Luis. La comunidad alterada: cuerpos, discursos
y relaciones entre seres humanos y no-humanos. Matrices interculturales de la
hospitalidad.
Basaglia, F. (1978). Razón, locura y sociedad. Siglo XXI.
López, K. (2017). Arturo Escobar, Sentipensar con la tierra:
Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, UNAULA,
2014. Amerika. Mémoires, identités, territoires.
Basaglia, F. (2008). La condena de ser loco y pobre. Buenos
Aires: Topía.
Gallo Acosta, Jairo. (2019 ) Clínica Y Acontecimiento, La
práctica psicoanalítica en la época de las lógicas neoliberales, – cátedra
libre
Ronald, L. (1960). El yo dividido. DF–Mexico. Fondo de
Cultura Económica.
Cooper, D., & García, A. R. (1979). El lenguaje de la
locura. Ariel.
Forti, L. (Ed.). (1982). La Otra locura: mapa antológico de
la psiquiatría alternativa. Tusquets.
Sánchez-Blake, E. (2016). Locura y literatura: la otra
mirada. La manzana de la discordia.
Cooper, D. (1972).
Psiquiatría y antipsiquiatría. In Psiquiatria y antipsiquiatria.
Mejia, Luis Enrrique. Esquizitofrenia
Szasz, T. S. (1973). El mito de la enfermedad. Amorrortu.
Frente de Artistas del Borda - experiencia
desmanicomializadora, Manifiesto basura
Cano, E., & de Jesús, W. (2017). El cuerpo un territorio
en disputa entre el Estado mercado y la sabiduría ancestral.
Escobar, A. (2016). Desde abajo, por la izquierda y con la
Tierra. Serie Desafíos Latinoamericanos.
Montero, M. (2012). Hacer para transformar: el método en la
psicología comunitaria (No. 159.9: 614). Paidós.
Michael, F. (1976). Historia de la locura en la época
clásica. Fondo de Cultura Económica.
Brant, S. Das Narrenschiff (latine). Stultifera navis.
Dussel, E. D. (2011). Filosofía de la liberación. Mexico,
D.F: Fondo De Cultura Económica.
Adorno, T. (2004). Escritos sociológicos I (Vol. 8). Madrid,
España: Akal.
Blanco, A., & de la Corte Ibañez, L. (2003). Ignacio
Martín Baró: Poder, ideología y violencia. Madrid: TrottaBlanco, A.
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur: la
reivindicación del conocimiento y la emancipación social. México D. F. México.:
Siglo XXI y CLACSO.
Dobles, I., & Baltodano, S. (2010). Psicología:
dominación, compromiso y transformación social (1. ed.). Ciudad Universitaria
Rodrigo Facio, Costa Rica: Editorial UCR
Escobar, Arturo. (1998). La invención del Tercer Mundo.
Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá. Colombia.: Editorial
Norma.
Foucault, M. (1991). Tecnologías del yo y otros textos
afines. Barcelona [etc.]; Bellaterra: Paidós ; I.C.E. de la Universidad
Autónoma de Barcelona.
Foucault, M. (2007a). El nacimiento de la biopolítica. Curso
en el College de France (1978-1979). México D. F. México.: Fondo de Cultura
Económica
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo
y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas (1. ed.). Buenos Aires : [
Caracas, Venezuela]: Consejo 16 Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO ;
UNESCO, Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y
el Caribe.
Martín-Baró, I. (1983). Acción e ideología (1a ed.). San
Salvador, El Salvador: UCA Editores. Martín-Baró, I. (1983). Acción e
Ideología: Psicología social desde Centroamérica I. San Salvador: UCA Editores.
Martín-Baró, I. (1989). Sistema, Grupo y Poder: Psicología social desde
Centroamérica II. San Salvador: UCA Editores.
Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia.
Madrid: TrottaEdición, introducción y notas de A. Blanco y L de la Corte.
Parker, I. (2010). La psicología como ideología. Contra la
disciplina. Madrid, España: Libros de la Catarata
Sava, A. (2008). Frente de Artistas del Borda. Una
experiencia desmanicomializadora. Arte, lucha y resistencia. Buenos Aires:
Editorial Madres de Plaza de Mayo.
Klein, E. (2016). Developing Minds: Psychology, neoliberalism
and power. Routledge.
Vázquez, F. (2000). Del biopoder al psicopoder: Orden
familiar e historia de la subjetividad moderna. Cuadernos Andaluces de
Bienestar Social.