Explora esto

domingo, 12 de abril de 2020

Resurrección e insurrección

Creemos que hay luz afuera de la caverna, y ello puede poner en riesgo en contacto con nuestra luz interior. 

En pascua la humanidad se prepara para el post convid. Que ingenuos somos mientras leemos opiniones de intelectuales mesiánicos que se muestran convencidos de tener claro el panorama prospectivo, ellos venden su alivio a la incertidumbre en plataformas de difusión masiva. Pero difícilmente se salen del guión pre elaborado que les permiten sus propias posturas políticas. 

El mercantilismo de la pseudointelectualidad ha creado influenciadores que nos regalan respuestas poco sofisticadas y nos evitan el agotamiento de pensar por nosotros mismos. Sin embargo, sus discursos se agotan en el reciclaje de unas pocas ideas que apenas funcionan como un efecto placebo. 

Cada personaje defendiendo lo que viene diciendo durante décadas... Tremenda novedad:  
Leyendo a Timothy Garton me pongo a pensar que gran parte del mundo sólo puede imaginar desde la ortodoxia neoliberal y confunden la libertad con libertad de consumo. 
También, estamos con Giorgio Agamben mirando con sospecha las restricciones a las diversas formas libertad, pues el hipercontrol militar nos recuerda los crímenes de los gobiernos totalitarios. 
Por otro lado Slavoj Žižek sigue utilizando metáforas de la cultura pop para señalar la inminente muerte del capitalismo, aunque ahora se vea más fuerte que nunca. 
En el otro canal Byung Chul Han esta ratificando que el capitalismo se reforzará y se hará más agresivo que nunca, la más evidente tendencia. 
Yuval Harari sigue pidiéndonos que renunciemos a la banalidad y que asumamos una postura más esencial, quizás práctica, para poder asumir los nuevos retos en relación a la vida digital y a la biotecnología (tecnocratas, algún día podrán sorprendernos) 
Michel Maffesoli nos habla de la evidente inminencia de una crisis civilizatoria, replica reflexiva de las apuestas decoloniales y de las posturas epistemologíacas del sur global. De ello hemos hablado mucho en el curso de Debates de la psicología contemporánea. 
Nahomi Klein sigue señalando que la crisis es tomada como argumento desde la doctrina del shok. 
De mi parte siento que todos nos están vendiendo libros y que nadie tiene una respuesta suficiente para la actual crisis. Próximamente estaremos escuchando a los Zombis de Marx, Platon, Freud y seguramente hasta Nostradamus. A mi ya me hablan los simbolistas, Jean Chevalier, Carl Jung, Charles Baudelaire, Gaston Bachelard, Eduardo Cirlot...

Ademas de estas bellas criaturas de la imaginación que han ido tomando el control de las redes sociales, durante las 4 semanas de cuarentena he estado escuchando diferentes grupos, padres de familia, emprendedores, colectivos sociales, iniciativas comunitarias, redes de trabajo latinoamericanas y a los personajes de mi vida interior... quiero resaltar un personaje con 3 enormes orejas que puso mi hijo hace un mes sobre el teclado. 


Son ejercicios maravillosos que se han desarrollado, en linea, con diversas colectividades.
  
De allí emergen algunas preguntas y hoy quiero compartir una. 

¿Pretendemos levantarnos y seguir nuestras vidas como si nada hubiese pasado?

Evidencio una tendencia central a pensar que el mundo seguirá siendo el mismo en el postcovit, hay personas haciendo planes y coaches educando gentes para gobernarlo todo, ser exitosos y adaptarse a las nuevas tendencias del capitalismo caníbal. 
La tendencia básica de nuestra psique es la regresión, la búsqueda del placer en las formas que dieron lugar al deseo en el otra época, la imagen es la de un río aremolinandose porque ha encontrado un obstáculo en su flujo e intenta continuar volviéndo por donde venia, pero pronto se entera que es imposible y que no puede oponerse al constante flujo de la imagen buscando su océano. Quizás por ello los sabios andinos dicen que sólo hay dos tiempos, el presente y el pasado que también es futuro. 
Se levanta la voz del padre oscuro, tan bien representado en las figuras de Trump, Bolsonaro y otros,  diciendo "no hagas nada", "nosotros lo resolveremos por ti", "estos problemas son muy grandes para que los resuelvas tu". 
Al parecer estamos tan bien educados por los dispositivos de la psicopolítica  que aceptaremos obedientemente el gobierno de estos psicópatas para no tener que levantarnos del sofá. 
También apareció la madre oscura diciendo "quédate en casa", allí afuera está el mal que puede deborarte, pienso un poco en la imagen de Babayaga. Y la madre malvada de los cuentos de Hadas que asegura que no hay comida para tanta gente y que hay que llevar a Hamsel y a Gretel al bosque sombrío.  Ahora, bien, ese aspecto oscuro es solo la mitad de la imagen, te invito a imaginar la otra mitad. 
... 
Creemos que hay luz afuera de la caverna, y ello puede poner en riesgo el contacto con nuestra luz interior. Conviene entonces recordar que en el centro, en lo profundo, hay un arroyo burbujeaste que eyacula lava volcánica para recordarnos que también hay luz al interior. Muy al respecto de la tremenda actividad sísmica y volcánica de este año. 

Creeríamos que los ciudadanos del siglo XXI se han habituado a cazar respuestas en el mundo afuera y ante la ausencia de mitos eficaces para el humano colonizado tenemos a los intelectuales, representando la sapiencia del arquetipo del senex, algunos de ellos parecen estar contentos asumiendo el lugar de falsos profetas.

Muchas religiones nos regalaron los relatos míticos de la resurrección: Mitra, Atis, Horus, Jesús, Zoroastro, Dionisio, Apolonio y muchos mas. Colombia, mi madre oscura, fue colonizada por el cristianismo así que el relato que orienta a mis compatriotas por estos días es el de la resurrección de cristo, un relato sin duda fantástico para estos tiempos en que nos gobiernan con la literalidad. 

Tengo la impresión que esta pascua vendrá con la imagen del héroe solar renaciendo de entre los muertos, portando monedas de latón y arrojando granos de lentejas y fréjoles desde la carroza que servirá para su próxima campaña política. Por eso precisamente tenemos que tener cuidado con la  que emana del mundo exterior, porque a veces obnubila nuestra consciencia. El fuego interior ilumina con llama volcánica por lo que obliga a mover muchas cosas para permitirse emerger al mundo exterior, y una vez allí suele calcinar lo que este en la superficie. 

Una forma posible esta en reconocer esa luz externa como un astro lejano que apenas nutre nuestra superficialidad. Así los profetas, poetas, filósofos y otros portadores de luz, permiten participar de un lenguaje común para que podamos habitar en la superficie del mundo. 

También hay antorchas y dispositivos tecnológicos que nos traen luz, justamente ahora estamos en manos de tecnócratas y por esa vía se crearan muchas estrategias para el manejo de las crisis humanas. 

Estoy recordando una historia en que Apolonio logra prevenir la epidemia de Éfeso, creo que eso se logra si estamos atentos a las imágenes que nos ofrece la cultura y la propia vida psíquica, unas veces a través de los relatos culturales que se van inflando y tomando relevancia para las personas, otra veces a través del juego y del trabajo onírico. sigo creyendo que es una labor laberíntica pero fundamental, máxime en esta época caracterizada por la sobre exposición a la imagen y el bombardeo de las mismas, quizá lo mismo acontecía al inicio de la era de piscis (el Eon Cristiano) por eso tenemos tantos relatos conservados desde aquella época. 

La imagen de Jesus resucitado trae varias consecuencias, quiero señalar una de ellas que es el fortalecimiento de la comunidad. Ahora mismo estoy escuchando a muchos lideres y lideresas latinoamericanas reviviendo la pregunta por "lo común", la madre, el territorio y las diversas formas de nombrar la necesidad de vincularnos y generar redes solidarias de trabajo colectivo.  Por ejemplo pronto se activara la red latinoamericana de arte y salud mental. 

Esa imagen de los apóstoles siendo perseguidos por el imperio romano se me asemeja mucho a las luchas de los sectores populares siendo criminalizados desde las posturas hejemonícas. Quizá también a la satanización del mercado desde reflexiones muy radicales de la izquierda. 

El asunto es que la insurrección e totalmente necesaria.Ahora bien, las formas de resistencia que emergen dependen en gran medida del estilo de control y manipulación que se crea desde los dispositivos de poder, quizá por ello la psicopolítica, el mutuo elogio y el influencia-miento de la psicológica positiva han contribuido tanto al desarrollo del ciberactivismo light que cada vez gana mas seguidores, aunque emergen tantas dudas de la efectividad de ello.
Veo a muchas personas repartiendo alimento, tantas otras creando estrategias para solidarizarse con el vecino o para cuidar de los que tiene cerca. Por eso estoy pensando que la imagen de la comunidad es totalmente necesaria  en estos momentos. Frente a la tiranía del individualismo y la sociedad de los privilegios, emerge la comunidad como apuesta insurgente. 

Marchemos pues al horizonte, al encuentro con la imagen de los nuevos días.

Gracias a todos por sus preguntas y mensajes.
Quizá te interese también leer:

lunes, 30 de marzo de 2020

Familia, complicidad y compromiso


Cada familia ha sido dotada de maravillosas y pintorescas particularidades que se van volviendo paisaje al interior de la misma pero que se hacen más evidentes desde una mirada externa.



Con el actual encierro se pueden exacerbar  tensiones por temas que comúnmente no tienen mayor trascendencia en las relaciones familiares y de pareja, pero el agotamiento que genera estar aislados va haciendo inmanejable la situación.

De mi parte, llevo un par de semanas trabajando en casa y escuchando a muchas personas estresadas, he tenido que ser testigo de algunas penosas situaciones en que se deteriorar las relaciones más cercanas, por falta de estrategias de manejo.

La vida psíquica difícilmente admite recetas universales por lo que no pretendemos  aplicar una fórmula mágica para resolver todas las situaciones de familias tan particulares.  Sin embargo hay varias claves importantes que podemos tener presentes para mantener la armonía en nuestro hogar.

Lo primero es la aceptación del otro en sus particularidades, porque con mucha frecuencia las expectativas que ponemos sobre nuestros compañeros de vida se convierten en una carga muy ruidosa, impidiendo reconocerlos y aceptarlos en su complejidad.

Luego debemos ser pacientes, ésta palabra viene del latín patiens que significa sufrir y aguantar, quizás por ello la relacionamos con esperar y buscar estar serenos mientras lo hacemos. Lo contrario es des-esperar, perder la paciencia y de paso el control. Ser paciente tiene que ver con buscar alivio, con encontrar un terapeuta que nos acompañe y con saber aguardar, a su vez aguardar viene del germánico Wardon – vigilar, custodiar, proteger – para eso sirve un terapeuta, pero no es una actividad exclusiva de éste gremio…. hay muchos que acompañan esos caminos.

Si logras ser paciente, encontraras el pleno equilibrio entre habla y escuchar. Ello nos permite diferenciar entre el silenciamiento obligado que surge en ejercicios de poder que pretenden un sometimiento, diferente del silencio voluntario o silencio pedagógico, que amorosamente escucha deseando comprender la realidad del otro.  Históricamente hay grupos que han sido víctimas de silenciamiento y la cultura ha privilegiado al que habla sobre el que escucha; sin embargo quien sabe escuchar se hace dueño de un poder, el poder de ser dueño de lo que se ha callado, ademas se tiene también el poder de hacer que el otro se sienta escuchado, se sienta importante y pueda tramitar su sentirpensar en la magia del encuentro. Quien escucha recibe y puede direccionar el contenido de lo que está escuchando con el sutil encantamiento de la pregunta.

Entre los grupos que han sido víctimas de silenciamiento destaco a los niños, que han sido víctimas históricamente del adultocentrismo y han tenido que someter sus vidas al antojo de los adultos, sus caprichos emocionales y sus estrechamientos/simplificaciones mentales e ideológicos.


Disponer espacio-tiempo para compartir, conversar y disfrutar de actividades placenteras nos permite sobrellevar la crisis y nos distancia de la irritabilidad que nos puede conducir al estrés y la ansiedad. Somos criaturas del lenguaje y la producción de imágenes narrativas es el centro de nuestra experiencia en el mundo, por ello es fundamental vigilar que tipo de imágenes estamos poniendo en el escenario central de nuestras vidas.


La complicidad necesaria para una buena conversación está relacionada con la mirada picara del niño en una travesura, la complicidad de quien guarda un secreto o de quien nos ayuda a orquestar un plan para materializar un proyecto íntimo. En familia nada es demasiado extraño y todas las excentricidades tienen un lugar. Muy al respecto la imagen elegida para acompañar esta publicación, pues la más extraña de las familias posibles muestra las condiciones necesarias para sobrevivir a cualquier situación difícil: hay aceptación del otro, comunicación asertiva, complicidad y compromiso.
Quizás por eso la acepción fundamental de compromiso es promesa, pues nos recuerda el juramento fundamental que soporta los vínculos parentales, el cuidado de si y del otro.

Bien sabemos que se avecina una crisis multilateral y todos deseamos asegurar las condiciones básicas de seguridad  y subsistencia para nuestras familias. Sin embargo, no podemos pretender que lo haremos individual y egocéntricamente, somos criaturas gregarias que resolvemos todo a partir de la participación en redes de tejidos vivos…. Y nuestra red fundamental es la familia.

Por lo demás, estoy pensando que la crisis social y económica que debemos afrontar este año se puede comprender  como una crisis cultural y civilizatoria que tiene su origen en el agotamiento de los modelos hegemónicos, pero no todo está perdido… también hay una pandémia de esperanza.

Gracias por sus mensajes y comentarios.



sábado, 28 de marzo de 2020

Pandemia poética.

Pandemia poética.

Pretendo proponer primero pantomima política, patética provocación, pues pretende posibilitar producciones psicológicas provocada por pandemia.

Podría parecer patético…

Propongo pintar puentes para posibilitar poemas,
Pintar permite proponer panorama propio.
Prolongar pérfidas publicaciones puede posibilitar propagación pandémica.

Parecer posible, pero propongo problematizarlo.
Paciencia…
Pues pusilánimes patrones paramilitares, pueden partir pueblos para propagar pánico prolongado.
Pueblo pendejo, pide permiso para proponer.
Periódicos ponen propaganda, piden pesimismo para programar  prisioneros perplejos.
Patéticas prisiones… prisiones propias… ¡penumbras! 

Para poder proponer posible posición político poética
Permítanme propagar públicamente, pesimismo poético.
Pues, poderosos piensan primero privatizar, poner precio,
Pues por presos políticos pueden postergar paz.
Pobreza perfecta, pone pan pequeño por píldora permanente.

Prospera pobre protocolo para pacificar.
Pedir Paz, palabra problemática.
Pedir pan, proyecto privatizado.
Pedir postre… ¡pirotecnia panfletaria!

¿Perdón?....
Pidamos postre,
Pongamos panfletos,
Pintemos paz,
Plantemos pan.
Pongamos pintura para puentes posibles.

Podemos profundizar...
¿Prudencia?
Pueden pinchar pruebas
Poner pijamas pálidas.

Patria prostituta… ¡Págale pieza!
Patria pedofila…. ¡Porvenir!
Patria Punk…. ¡Penumbra Pesimista!

Poderoso planeta
Principado planetarios
peregrinos patibularios
Porquería poética
Principado popoético
Propósito personal

Posdata: Poner P.
Parece protocolo penal, precisamente por práctica poco placentera. Pintoresca prolongación para pánico.  Palabras perfecta para pagar precio peligroso. Parece posible pérdida psíquica
 Para perecer… pues persona parece producto perecedero

Panacea popoética.



Nota. popoética es un movimiento artístico iniciado por Laura Cristina Velasquez y Daniel franco. Si quieren saber más, busquen en las redes de @centropsique